Proyectos científicos de Jujuy recibieron $ 100 millones para el desarrollo de ciencia aplicada

Las iniciativas fueron seleccionadas en la convocatoria de Proyectos Federales de Innovación  del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT). Son nueve proyectos en total, entre los que se incluyen el desarrollo de un snack a base de papa andina, la construcción de un Nodo Científico Tecnológico; un nuevo centro de observación astronómica, y más.  

Proyectos de instituciones científicas en Jujuy recibieron financiamiento por $ 100 millones para iniciar desarrollos e investigaciones de ciencia aplicada. Las iniciativas seleccionadas tienen como objetivo dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional, mediante el financiamiento de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico.

Desde el MINCyT destacaron que los proyectos seleccionados fueron incluidos en agendas territoriales integradoras y se trata de la primera vez que las provincias presentaron órdenes de mérito y participaron de la selección, incluyendo vectores para el desarrollo territorial y armónico. Este programa “procura contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología” afirmaron desde la cartera científica nacional.

Cuatro de los proyectos seleccionados son de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu): “La elaboración de un Snack de sabores milenarios, papas andinas: un cultivo ancestral” ($ 20 millones); la “Construcción de un Laboratorio Biotecnológico de producción y genética porcina” ($ 10 millones); la “Reducción de flúor en aguas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las localidades de Barracas” ($ 10 millones); y la construcción de un “Nodo Científico Tecnológico: Crear, incubar, acelerar e impulsar la ciencia” ($ 10 millones).

En tanto, el Instituto de Ecoregiones Andina (INECOA), obtuvo financiamiento para tres propuestas: “El polen como diversificación de productos apícolas en el Departamento San Pedro” ($ 10 millones); un “Taller-escuela de cerámica precolombina para el diseño y la innovación” ($ 5 millones); y “La optimización del tamizaje prenatal temprano de Toxoplasmosis Aguda en mujeres embarazadas e implementación de herramientas geoespaciales para identificar determinantes que contribuyen a su incidencia en contextos vulnerables de Jujuy” ($ 10 millones)

Por su parte, la Comisión Municipal de Susques obtuvo $ 15 millones para avanzar en la construcción de un novedoso centro de observación astronómica y el INTI-Jujuy recibió $ 10 millones para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta frente a la creciente demanda de barras de cereal, a través de la adecuación de la planta productiva, la implementación de gestión por indicadores y la trazabilidad de los productos.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)