Récord de proyectos: las regalías mineras vuelven a las comunidades

Jujuy registró este año un récord en la puesta en marcha y ejecución de proyectos productivos financiados a través de las regalías mineras en beneficios de diferentes comunidades de las zonas de influencia de los proyectos mineros en Quebrada y Puna. Los proyectos están orientados en su mayoría a generar obras de captación, transporte, distribución y almacenamiento de agua.

Exequiel Lello Ivacevich, titular de la cartera de producción detalló que los proyectos aprobados se hallan orientados en su mayoría a generar obras de captación, transporte, distribución y almacenamiento de agua, permitiendo mejorar las condiciones de producción en las comunidades del norte provincial, que vienen sufriendo altamente las sequías por su histórica falta de infraestructura hídrica.

El ministerio de Desarrollo Económico y Producción registra cerca de 30 proyectos a financiarse este año a través de la Ley de Regalías Mineras, destinados al aprovechamiento integral del potencial productivo de las comunidades de la Puna y la Quebrada.

Más de la mitad ya fueron pagados o están próximos a acreditarse y se trabaja para llegar a ejecutar el total de la partida acordada para este año, con proyectos que también se muestran en favor de la diversificación de la matriz productiva de la provincia y con impacto regional.

Entre los proyectos pagados se suman seis, por un monto total de $ 49.323.156. Los beneficiarios son las comisiones municipales de Cusi Cusi, Santa Catalina, El Moreno, Volcán, Caspalá y la intendencia de La Quiaca.

Los fondos fueron destinados a la adquisición de dos retroexcavadoras, motovehículos, implementos agrícolas; para la captación y almacenamiento de agua; para un sistema de bombeo solar; la reparación de camión cisterna, entre otros.

En cuanto a proyectos aprobados próximos a pagar, se contabilizan un total de nueve por $ 142.975.971, estos de las comisiones municipales de Santa Ana, El Aguilar, Hipólito Irigoyen, Cieneguillas, Coranzuli, Abralaite, Rinconada, Puesto del Marquez y el municipio de Abra Pampa.

Los recursos estarán destinados a la adquisición de cinco retroexcavadoras, un camión jaula; tanques cisterna, bombas de agua a panel solar; kit para buenas prácticas ganaderas; la construcción de refugios, potreros y la canalización de cursos de agua, entre otros.

En total, los cerca de 30 proyectos presentados este año desde comisiones e intendencias municipales de la región de Puna y Quebrada representan una inversión cercana a los $ 300 millones.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…