Reforma de la Constitución en Jujuy: el trabajo en comisiones será de consulta con expertos, apertura y diálogo

El análisis de textos a reformar -establecidos por la Ley 6310- y borradores para la reforma se dará en comisiones que trabajarán ámbitos temáticos de incidencia.

Los convencionales constituyentes Alejandro Nieva y Gastón Morales, presidente y vicepresidente del Bloque del Frente Cambia Jujuy para la Convención Constituyente, explicaron el proceso de trabajo de las comisiones que abordarán lo establecido por la Ley provincial N°6310, de Declaración de necesidad de reforma parcial de la Constitución de la Provincia de jujuy.

Alejandro Nieva celebró la sesión preparatoria con la que inició el trabajo de la Convención, y destacó que la Reforma será para "ponernos a tono con las demandas del mundo y de la sociedad, actualizando derechos, deberes y garantías".

También, Nieva explicó que durante la tarde de la jornada de hoy se prevé aprobar el Reglamento definitivo de la Convención, que establecerá las Comisiones que van a dictaminar sobre los aspectos sometidos a la reforma, y anticipó que el trabajo de las Comisiones tendrá espacio físico tanto en la Legislatura de Jujuy como en el Concejo Deliberante capitalino.

Gastón Morales, expresó a su vez que "siguiendo la premisa del presidente de la Convención Constituyente Gerardo Morales, entendemos que tenemos que llevar adelante un proceso con mucha apertura, con mucho diálogo con distintas instituciones de la provincia".

El convencional amplió que "los distintos organismos gubernamentales y no gubernamentales, colegios, etc., a lo largo de las próximas semanas, podrán participar de ámbitos de consulta con expertos no sólo locales sino también nacionales e internacionales". "La meta es que podamos conformar para el futuro de Jujuy la Constitución más moderna y al mismo tiempo la que amplíe derechos para jujeños y jujeñas y consolide estándares que hacen a la calidad institucional para el desarrollo de la provincia", sumó.

Morales valoró que "este proceso se hace de cara a la sociedad y por eso va a enriquecer seguramente los abordajes que hoy están planteados en borradores de textos de reforma".

Gerardo Morales, presidente de la Convención Constituyente

Es de destacar que el pasado lunes, el gobernador ( y ahora convencional) Gerardo Morales fue elegido presidente de la Convención Constituyente, en sesiones de la Legislatura para llevar a cabo la reforma parcial de la Constitución de la Provincia, que rige desde 1986.

Morales destacó que la reforma “es una gran oportunidad para generar un salto de calidad institucional, en términos de derechos y garantías para las personas y para la sociedad jujeña, mejorar la calidad institucional de nuestras instituciones y reafirmar el sistema de división de poderes que redundará en mayor calidad de los derechos de los hombres y mujeres que habitan en el suelo jujeño”.

En otro orden, el presidente de Convencionales Constituyentes aseguró que políticas como la lucha contra el cambio climático estarán en la agenda y serán un eje ordenador en el marco de otros derechos por debatir.

En cuanto a las propuestas de reforma, Morales detallo: asignar raigambre constitucional al Consejo de la Magistratura, al Ministerio Público de la Acusación y de la Defensa, incorporar la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, asignar institucionalidad a la lucha contra la corrupción y previsión al maltrato animal. Por otro lado, enfatizó la prohibición de cortes de rutas y calles y en la posibilidad de insertar, en este sentido,parámetros de las Naciones Unidas que rigen en países con altos estándares de institucionalidad.

Respecto a medidas para mejorar de la calidad de la política, expresó que “hemos planteado eliminar los privilegios, que son injustos para el pueblo, poner límite a las reelecciones indefinidas, tanto para legisladores como intendentes, comisionados y concejales, prohibir los indultos para los casos de corrupción y femicidios y prohibir la ley de Lemas, que tanto deterioro institucional ha provocado en la provincia”. Otra de las directrices, añadió el presidente de la Convención, “es la posibilidad de que podamos tener elecciones cada cuatro años”, superando el esquema bianual de comicios.

Mencionó luego la mejora de los derechos de niños, niñas y adolescentes, la adecuación del texto constitucional a los lineamientos de la Constitución nacional en materia de derechos de los pueblos originarios, el derecho a la inclusión digital, el debate sobre la educación, la salud y la seguridad públicas, “en la idea de un Estado presente y eficiente”.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)