Regreso a actividad: estos son los protocolos y formularios para los negocios, consultorios y oficinas en Jujuy

La “administración” del aislamiento social preventivo obligatorio se plasma en los comercios, que en Jujuy cada semana suman algunas puertas abiertas. Enteráte aquí dónde y qué descargar y enviar para que tu negocio esté autorizado, y si sos cliente, de las medidas de seguridad a las que tenés derecho.

El regreso de cada vez más tareas que requieren de ciudadanía circulando en el espacio público y de oficinas, consultorios, locales y establecimientos para atender al público exigió, lógicamente, de medidas preventivas que no tiren por la borda lo logrado hasta aquí con la (tan costosa para la economía pero necesaria) “cuarentena”, como le quedó de nombre popular al aislamiento social preventivo obligatorio.


En Jujuy, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, dispuso de protocolos de bioseguridad, formularios de autorización y registro de empleados, entre otras cuestiones, que deben cumplimentar los negocios y espacios que se abran a la atención al público, además de horarios por rubros.

La intención, reiteran las publicaciones oficiales de la provincia, es “reactivar la economía”, y el Gobernador expresa, como lo hizo en sus redes sociales tras reunirse con los representantes de los Colegios de Profesionales de Jujuy, que hay “la predisposición [de los representantes de Colegios] sobre el diagrama de acciones que estamos poniendo en marcha, que busca contemplar y asegurar la integridad de la ciudadanía”.

Recordemos que los rubros y actividades permitidas son:  venta de insumos y materiales de la construcción provistos por corralones; actividades de la producción, distribución y comercialización forestal y minera; curtiembres; aserraderos y fábricas de productos de madera; fábrica de colchones y de maquinaria vial y agrícola; exportaciones de productos elaborados; importaciones esenciales para la economía; servicios de construcción privada y afines.; ferreterías; cerrajerías; artículos de iluminación; fletes y mudanzas; ópticas y actividades oftalmológicas; laboratorios ópticos y venta de anteojos y lentes de contacto; oficios: gasistas, pintores, plomeros, jardineros, carpinteros, electricistas y trabajos de casas particulares; sucursales de tarjetas de crédito; locales de cobranza; y tiendas de tela y mercería. Ahora, se suman desde nación el ejercicio de las profesiones liberales.

Los protocolos y requisitos administrativos a cumplimentar para el desarrollo de las actividades en comercios y establecimientos son varios y fueron propuestos según actividades:

  • Protocolo para la apertura de comercios
  • Protocolo para la Industria de la Construcción
  • Protocolo para Servicios Externos
  • Protocolo para Servicios Profesionales
  • Protocolo para profesiones con contacto físico
  • Registro de Comercios
  • Registro de Empleados / Matriculados, y
  • Declaración Jurada de Circulación para Productores Agropecuarios
  • Cada protocolo, establece normas de higiene y seguridad obligatorias, las sanciones por incumplimientos, las medidas de protección a trabajadores y trabajadoras, y los protocolos ante detectar un caso sospechoso de Covid-19 en el lugar.

Los registros de comercios y empleados también son obligatorios y detallan requisitos, como también exigen datos acordes.


Todo está disponible en el micrositio Quedate En Casa de la web del Ministerio, que es ciertamente accesible y concreto. Allí, también podés encontrar la lista de precios de productos esenciales, la lista y contacto de comercios con servicio de envío a domicilio y la app Inspector Virtual, para colaborar con el control de precios en comercios. 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.