San Juan, Jujuy, y Catamarca en el podio del premio Joven Empresario Argentino

Alberto Esteban González (San Juan) María Virginia La Bruna (Jujuy) y Alicia Daiana Martín Lazo (Catamarca) se subieron al podio del Premio Joven Empresario Argentino Edición 2022.

Hace 13 años se entrega el premio CAME Joven, la rama juvenil de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El galardón fue por su emprendimiento GOLAND Mining Service S.R.L., una compañía dedicada a la exploración y explotación minera y petrolera de forma sustentable.

“Una minería socialmente responsable con el medio ambiente es posible. Estamos enfocados en el impacto ambiental de los procesos productivos, haciendo una actividad ecológicamente sostenible; y en la reinversión en la economía provincial, generando más puestos laborales en distintas actividades de impacto estratégico”, señaló el ganador y agregó: “Generamos empleo con mano de obra genuina y brindamos capacitación continuamente a la población”.

“Las estadísticas dicen que tenemos grandes probabilidades de fracasar al iniciar un emprendimiento. Pero los jóvenes empresarios de este país son tenaces”, destacó el presidente de CAME, Alfredo González, al tiempo que recordó la importancia que reviste el sector en el país, ya que el 55% de las pymes son propiedad de menores de 40 años. Además, 2 de cada 3 proyectos que nacen son fundados por este segmento.

En tanto, el director de CAME Joven, Federico Pelli, indicó que “si consideramos que el 70% del empleo formal del país lo dan las pymes y que el 55% están conducidas por jóvenes, estamos reconociendo la importancia que estos tienen en la economía del país”. En ese sentido, resaltó que “hay más de 1000 puestos de trabajo generados por estos 21 finalistas”.

Del certamen participaron los ganadores de premios provinciales de diversos rubros, propietarios de emprendimientos innovadores de alto impacto social. Los jurados fueron Alfredo González; Federico Pelli; el presidente de AHK Joven, Diego Biancotti; creador de Agro Tech Uco Drone y ganador de la edición anterior del premio de CAME, Gastón Ragazzone; el dueño de Café Martínez, Marcelo Salas; el director de Helpia, Horacio Canavessi, y el diputado por la provincia de Tucumán, Agustín Fernández.

El segundo premio se lo llevó la jujeña María Virginia La Bruna, creadora de la empresa Nuni Smile, un emprendimiento dedicado a la elaboración de ropa y calzado inclusivo/adaptable. “La zapatilla que inventamos se identifica por tener un sistema de apertura delantero total con cierre que logra que una persona con movilidad reducida pueda incorporar el pie con gran facilidad y agilidad. Además, posee cordones que permiten regular el ancho del calzado para quienes tienen un empeine elevado. Cuenta con una plantilla termo sellada y desmontable dando la posibilidad de colocación de una plantilla propia”, explicó.

El tercer lugar fue para la catamarqueña Alicia Daiana Martín Lazo, que está al frente de la empresa familiar Lácteos Micky. “La diferencia de Lácteos Micky con respecto a sus competidores es que nuestra materia prima, la leche cruda refrigerada, es obtenida de un tambo catamarqueño que fue fundado hace más de 40 años por mis abuelos. Hoy mi padre y yo mantenemos el legado y estamos a cargo de la empresa, ofreciendo un producto fresco, nutritivo y de excelencia en calidad”, se explayó.

El tercer lugar fue para la catamarqueña Alicia Daiana Martín Lazo, que está al frente de la empresa familiar Lácteos Micky. “La diferencia de Lácteos Micky con respecto a sus competidores es que nuestra materia prima, la leche cruda refrigerada, es obtenida de un tambo catamarqueño que fue fundado hace más de 40 años por mis abuelos. Hoy mi padre y yo mantenemos el legado y estamos a cargo de la empresa, ofreciendo un producto fresco, nutritivo y de excelencia en calidad”, se explayó.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.