¡Se cambió la fecha! Cauchari será inaugurado el 1 de octubre

El Gobierno jujeño informó que el cambio se debe a cuestiones de logística. Entre esto, trabajadores del Parque Solar superaron medidas de lucha iniciadas el pasado martes, por una conciliación obligatoria (el paro duró casi dos días).

A poco tiempo de la inauguración -es, en realidad, con mejor precisión, de presentación de la terminación mecánica de los complejos energéticos- de las plantas fotovoltaicas Cauchari Solar II y III, el paro acontecido en la obra y la reprogramación de la fecha alertó a muchos jujeños. Los dos hechos ocurrieron el mismo día, y esto dio lugar a dudas de los motivos en ambos casos.

Según comunicó un diario digital local, el motivo de las medidas se debió a reclamos por mejoras en condiciones laborales, en donde la comida, actividades recreativas, sobrecarga horaria, entre otros factores, eran algunos de los pedidos. En este sentido, el Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria, con lo cual dio por finalizado el paro.

El acto, por otra parte, de presentación de la terminación mecánica de los complejos energéticos de las plantas fotovoltaicas Cauchari Solar II y III, se reprogramó para el martes este martes 1 de octubre, a las 10hs. En esa oportunidad, también se pondrán a prueba los sistemas generadores de energía renovable.

Lo cierto es que la puesta en funcionamiento de Cauchari, es uno de los eventos más esperado por los jujeños sobre todo por la suma exorbitante que requirió su construcción, y que se traduce a una gran deuda para la provincia.

Desde hace dos años que se puso en marcha el gran proyecto, y tanto las fechas como plazos obras se movieron en función de múltiples factores. Esta vez, parece haber llegado el ansiado momento, o más bien una parte, ya que la planta solar de Cauchari entrará en la fase de prueba y estiman su inicio efectivo de producción en diciembre o enero.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.