Somos Fibra: la marca de diseño creada por el INTA que incluye productos jujeños

La línea originada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) muestra lo mejor de las comunidades rurales de Jujuy, Salta, Catamarca y Formosa. Fusiona diseño, sustentabilidad, modernidad y tecnología con su formato “e-commerce”; entre sus propuestas ofrece artículos para el hogar, indumentaria y muchos más.  

Somos Fibra comercializa productos elaborados por 400 familias campesinas y de pueblos originarios. La confección de los mismos utiliza recursos naturales autóctonos, como materia prima, y son tratados con técnicas ancestrales que cuidan el ambiente, en sintonía con los conceptos de producción y consumo sustentable.


La marca busca potenciar los emprendimientos artesanales de la Agricultura Familiar Argentina. Es un espacio que parte de la iniciativa de la Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión, que a través de su área INTA DISEÑO, acompaña a las organizaciones de pequeños productores rurales en el desarrollo de colecciones de indumentaria, marroquinería y decoración.

Lo moderno de la propuesta, además de estar presente en los diseños, es que rompe las barreras geográficas con su versión de tienda online para la comercializar. Allí se pueden ver y encargar prendas de telar y de punto, carteras de cuero, cestería, fundas, alfombras, accesorios, y más.

En la tienda virtual, la noticia bomba es que pone a la venta de varias colecciones jujeñas exclusivas entre ellos de red puna, con punto en Tilcara, nuclea a cooperativas, asociaciones, comunidades campesinas y de pueblos originarios de la quebrada y puna; y makiwan, en Purmamarca, una joven organización surgida en 2016, que produce de la mano de 150 familias artesanas.

Los interesados en adquirir los productos también pueden acercarse a las tiendas de diseño ubicadas en el Centro Cultural Recoleta, Fundación Proa, Hilton Buenos Aires y, la recientemente incorporada, Anís, ubicada en Honduras 6027, en el barrio porteño de Palermo.


Jujuy se abre al mundo

En el marco del 126.° Abierto Argentino de Polo, Somos Fibra participa del selecto espacio Curatoria, hasta el 14 de diciembre, exposición de objetos únicos de diseño realizados en la Argentina. Allí los productos de Jujuy  y las otras tres provincias también se mostraron al mundo: alfombras de lana de oveja realizadas en telar, fundas de almohadones tejidas a mano y bolsas de cuero curtido artesanalmente, entre otras artesanías seleccionadas.

El espacio de arte, moda y diseño, curada reúne a artistas y diseñadores argentinos con objetos únicos durante el Abierto Argentino de Polo. En este espacio destacado, se ofrecerán productos ecuestres y objetos de diseño representativos de la identidad nacional que van desde platería de alta calidad hasta prendas de chaguar y muebles de campo.  

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.