Tensión cambiaria: ¿Qué hacer con los pesos?

(Por Mariana Velázquez, Contadora Publica Nacional; Co- fundadora de Melius Consultora) Se percibe en el mercado un panorama incierto, los dólares alternativos subiendo fuertemente a medida que nos acercamos a las elecciones legislativas, las expectativas de una devaluación post electoral aumentan, mientras los pesos y el salario pierde valor día a día con una inflación que no cesa. El gran interrogante que enfrenta el pequeño ahorrista es que hacer con los pesos excedentes.

A medida que nos acercamos al 14 de Noviembre enfrentamos un escenario cada día más volátil e incierto. A tan solo días de empezar el mes de Noviembre,  las cotizaciones de dólares alternativos, esto es el dólar contado con liquidación y el Mep libre, llevan un aumento de casi un 4%, ¡si 4% en apenas unos días! Una subida estrepitosa esto es así que el Dólar Contado con liquidación libre superó los primeros días de noviembre la barrera de los $ 215 pesos y el Dólar Mep libre los $ 206 pesos, frente a un dólar Mep subsidiado a $180. Este dólar Mep subsidiado es utilizado por los inversores minoristas para tratar de resguardar los pesos excedentes a un tipo de cambio más bajo, en forma on line y segura. Pero no todos pueden acceder a este dólar, solo aquellos que cumplen ciertos requisitos establecidos por el banco central. En el segmento informal el dólar blue coquetea con sobrepasar los $ 200.

El panorama es complejo no solo en el frente cambiario, se espera para los próximos meses una inflación por arriba del 4% o 5% mensual, el riesgo país llegando nuevamente a zona de máximos, sobrepasó los 1700 puntos básicos, el valor más alto en los últimos once meses, los bonos argentinos en paridades mínimas, un acuerdo con el FMI que no llega y acrecienta el temor de volver a caer en default frente al organismo internacional, situación que agravaría aún más la frágil economía argentina.

¿Qué puede hacer el pequeño ahorrista para tratar de no perder? o por lo menos preservar el valor de los pesos, lo primero es saber que el plazo fijo ya no es la mejor opción, la tasa de interés del 37% anual, no llega a compensar el 54% anual de inflación acumulada. Lo segundo saber que existen varias alternativas que en cierta forma nos ayudan a cubrirnos de la suba de precios y de una posible devaluación, como lo son los plazos fijos UVA (cómo mínimo se debe mantener por 3 meses, sino se transforma en un plazo fijo común), o comprar bonos ajustados por CER (que los compramos a través de un agente de bolsa) de una forma sencilla, en forma on line y segura. Otra alternativa en el mercado bursátil es  comprar Bonos Dólar Linked, que son bonos que ajustan su capital por la evolución del dólar oficial, este último se encuentra muy atrasado respecto de los dólares alternativos, y que permiten al inversor cubrirse de una devaluación.

También podemos comprar Obligaciones Negociables en dólares (que se compran en pesos o en dólares) o invertir en empresas del exterior desde Argentina, sin necesidad de abrir una cuenta bancaria en el exterior, ni viajar al extranjero, es decir podemos comprar acciones de Netflix, de Alibaba, de Banco Bradesco, etc, saliéndonos del riesgo argentino por un tiempo hasta que haya un horizonte de mayor previsibilidad. Es decir que existe un mundo de instrumentos financieros que de acuerdo al  perfil del ahorrista  que ayudarán a perder menos o por lo menos conservar el valor de nuestros pesos. Y no es necesario ser millonario o invertir grandes sumas de dinero, desde un pequeño ahorrista hasta un gran inversor pueden acceder a estas herramientas financieras en el mercado de capitales.

Otro tipo de inversión, más en la economía real, es con los pesos excedentes comprar insumos, mercadería, bienes durables, que ya están comenzando a escasear producto de la restricción de importaciones y problemas de oferta (precios cuidados). Lo fundamental es analizar las distintas alternativas en base a nuestras limitaciones en cuanto al plazo, riesgo, liquidez, expectativas de rentabilidad, y no tener pesos en el colchón que cada día valen menos. Y saber que más allá de lo conocido en el segmento bancario, existe un mercado de capitales regulado y seguro, donde tenemos un abanico de alternativas que debemos conocer para tratar de resguardar los ahorros.

 Más info en: www.meliusconsultora.com.ar

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.