Tilcara tendrá una de las intervenciones más importantes de su historia (infraestructura, puente, parque y plazas)

Se trata del Plan Estratégico Ambiental Urbano que incluirá infraestructura urbana, un nuevo puente y mitigación hídrica sobre el Río Grande, un parque lineal y plazas. El llamado a licitación para las obras está en curso y la apertura de sobres, con las propuestas, está programada para el 27 de diciembre. 

Las obras implican una financiación de más de mil millones de pesos, obtenidos del Banco Interamericano de Desarrollo de América Latina (CAF) tras largas gestiones encaradas por el Gobierno Provincial, a través de su Ministerio de Infraestructura y el Gobierno Nacional, a traves de su Secretaría de Infraestructura Urbana


El Plan Estratégico será una de las más grandes intervenciones en Infraestructura Urbana en Jujuy, ni más ni menos que en la localidad de Tilcara, una de las ciudades más pintorescas y turísticas del norte argentino. 

Los trabajos están divididos en tres grandes partes: infraestructura básica y equipamiento; nuevo puente sobre Rio Grande y mitigación hídrica; y parque lineal, plaza y anfiteatro de la cultura, arborización y señalética. En este sentido, la licitación, de carácter internacional, se llevará a cabo en tres instancias distintas.  

Proyecto integral de obras 

  • Infraestructura básica y equipamiento. 

En todo el pueblo se dotará de adoquinado, badenes, cordón cuneta, veredas, rampas, equipamiento urbano ambiental, alumbrado público eficiente. 

  • Nuevo puente sobre Rio Grande y mitigación hídrica

El nuevo puente tendrá un ancho de calzada que permitirá la circulación en ambos sentidos y con capacidad necesaria para soportar todo tipo de cargas aprobadas (camiones, ómnibus, etc.). Su ubicación, al norte de la ciudad,  responde a la planificación integral de la misma; posibilitará una conectividad directa desde y hacia la RN9 con la correspondiente mejora del trazado geométrico de las calles de Tilcara. 

Complementaria a las obras del puente se incluirá defensas en las márgenes izquierda y derecha del Rio Grande; señalización horizontal; intersección entre la calzada proyectada y la Ruta Nacional N°9; iluminación y calles laterales del puente.

La mitigación hídrica, por su parte, se centrará en el control del cauce, que a su vez permitirá urbanizar, con usos de suelo restringido, ambas márgenes del Rio Grande. Esto se logrará con un sistema de defensas marginales, para controlar los niveles del Rio y  establecer condiciones hidráulicas mínimas de seguridad. Asimismo se hará la construcción de muros laterales, conformados por gaviones y colchonetas que garantizan con su altura el tirante del Río Grande.

  • Parque lineal, plaza y anfiteatro de la cultura, arborización y señalética

Se planifica la recuperación para uso urbano del margen izquierdo del Rio Grande, dentro de los límites de la línea de defensa existente. Allí será el nuevo Parque Lineal

Ubicado entre el río Grande, la Avenida Costanera y el Puente existente Av. Villafañe, imponente espacio recreativo, se constituirá como un corredor deportivo y turístico, vinculado a una serie de obras planificadas para descomprimir las actividades existentes, hacia este lugar. Este espacio contará con un sector inundable, deportivo, recreativo y de permanencia, miradores y un amplio estacionamiento. 


La plaza de la cultura es un espacio público pensado para todas las edades, generará nodos de actividad para la participación, contención y formación comunitaria. Pondrá en valor las potencialidades de la zona, mediante espacios urbanos y arquitectónicos.

El parque lineal, la plaza de la cultura  y el espacio recreativo serán poblados de especies arbóreas. 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.