Tres escuelas técnicas de Jujuy participarán en competencia Desafío ECO- YPF

Alumnos jujeños viajarán a Bariloche para participar del evento más popular en materia técnica, del 2 al 4 de diciembre. Se trata de una competencia de autos eléctricos diseñados por alumnos de los establecimientos con modalidad técnica de todo el país. La prueba implica diferentes series de pruebas, de velocidad, de resistencia y de sprint, son determinantes en puntajes.

Gerardo Morales, Gobernador de Jujuy, encabezó un encuentro con alumnos de las escuelas técnicas participantes de la competencia “Desafío ECO- YPF" donde anunció el subsidió de todos los costos del viaje por parte del Gobierno Provincial. Estuvieron estudiantes de establecimientos de Maimará, Palpalá y San Pedro, acompañados por directivos y profesores.

"Las escuelas técnicas son parte del nuevo mundo que se avecina, por el litio, por Jujuy Verde, como también, la oferta de empleo que se viene, para ello, nosotros debemos preparar a nuestros chicos y perfeccionarlos para la matriz laboral", sostuvo el Gerardo Morales.

En ese contexto, la secretaría de Gestión de la Gobernación, Analía Ruíz, detalló la logística desplegada para el viaje y estadía de los estudiantes y docentes en Bariloche, apuntado que “tres instituciones viajan a Bariloche a competir al reconocido certamen, como es ECO- YPF”.

“El año pasado la escuela técnica de Maimará participó y obtuvo buenos resultados y experiencias. El gobernador visitó al estudiantado de la Quebrada y acompañó todo el proceso para que los chicos estén en Tecnópolis”, comentó.

“La educación es el futuro de nuestros chicos y el gobierno apuesta, porque debemos estar preparados para las nuevas demandas laborales”, sostuvo Ruíz.

Además, explicó que “el gobierno se hace cargo de todos los gastos, tanto de transporte como estadía y comida", y añadió que “queremos brindar lo mejor a nuestros defensores de la provincia”. 

Finalizó expresando, que “lo que se viene es el litio, energía renovable, paneles solares y todos los emprendimientos provinciales, van a necesitar mano de obra capacitada. Y para allí vamos, junto a nuestros chicos, que son el futuro de Jujuy”.

Por su parte, Claudio Gómez, vicedirector de la Escuela Técnica de Maimará, dijo que “vamos con mucha esperanza y con experiencia en estos eventos” y destacó que “en nombre de los chicos y de la institución estamos agradecidos con el gobernador Morales por su acompañamiento”.

En cuanto al trabajo que vienen realizando los chicos de la Quebrada, señaló que “estamos trabajando con el litio y con la energía renovable” y, a su vez, rescató las palabras del gobernador cuando se refiere a la energía renovable, es lo que se viene,” nosotros apuntamos a esos desafíos”, acotó.

Participaron el intendente de San Pedro, Julio Bravo; el presidente del Bloque Cambia Jujuy, Alberto Bernis; los legisladores provinciales Omar Gutiérrez, Gisela Bravo, Fabián Tejerina, Malena Amerise y Mariela Ortiz y comunidad educativa.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.