Tuki Tukita Tuki, Organización Creativa: soporte artístico para el registro y la planificación personal

Es la empresa de Luli y Mar Gutiérrez, dos hermanas jujeñas nacidas en Libertador General San Martín que se dedican a la comunicación y el diseño gráfico. Con la ilustración, el diseño y mucho concepto, ofrece productos para el registro personal creativo como agendas que son una propuesta con arte y estímulo para la organización, la constancia y la memoria. Te la presentamos con gusto, y también para que quede como ayudita si tenés que pensar un regalo copado, ya sea para vos o para quienes querés, que le tire belleza al cierre de 2020 y al comienzo de 2021.


 

Tuki Tukita Tuki, Organización Creativa es la empresa de las hermanas Luli, comunicadora, y Mar, ilustradora (¡que se las trae como emergente del arte gráfico jujeño!), que desde 2019 vienen ofreciendo cuadernos, recetarios, tarjetas, calendarios y otros formatos con una propuesta gráfica muy estimulante y con contenido. Y Tuka Tukita Tuki es la que a comienzos del año nos hizo conocer la Agenda M.A.G.I.A., que además del primer sentido al que nos lleva la sigla, refiere a Mujeres Argentinas Grandiosas Independientes y Admirables, y que ya tiene su edición 2021, con 12 mujeres de nuestra historia a quienes conocerlas nos suma en buen saber a todas las personas.


El emprendimiento nació con una celebración: “Mar, quien siempre personalizó sus pertenencias, diseñó una agenda para regalarme en mi cumple 24, una agenda diseñada totalmente desde cero, con frases, ilustraciones propias, diseño suyo; era una agenda forrada en tela, impresa, cortada, armada en casa. A mí me gustó demasiado, sentí que era algo muy especial, entonces le saqué fotos y la subí a mis redes. A la hora, algunas amigas me estaban consultando por esa agenda; a la tarde, casi sin pensar, ya habíamos concretado la primera venta”, comparte Luli.

Poco más de un año después, lanzaban la Agenda M.A.G.I.A . 2020. Fue una agenda con diseño propio y totalmente confeccionada por las hermanas que hacen a Tuki Tukita Tuki y que en la portada de cada mes presentó una ilustración de Mar de una mujer argentina cuyas historias, en palabras de Luli, inspiran “libertad, creatividad y valentía; historias que a veces no se cuentan, o que no se cuentan lo suficiente y que es necesario revalorizar”.

Tuki Tukita Tuki nos propone los conceptos de organización, registro y, con eso, autoconocimiento, a la vez que nos comparte saberes y nos brinda espacios en soporte papel para la creatividad.  Mar y Luli creen que  “la organización puede ser una experiencia creativa, que planificar es importante y que podemos inspirarnos colectivamente para crecer”. “Por eso cuidamos cada parte de nuestras producciones, realizamos todo en casa, nosotras dos: el diseño propio que está totalmente ilustrado por Mar, imprimimos, cortamos, forramos, armamos, recortamos los stickers y confeccionamos el packaging”, nos cuentan.

Cuando empezaron, antes del lanzamiento de la primera M.A.G.I.A., Mar y Luli comenzaron a producir sin nombre, “¡sin planificación, sin organizarnos!”, pone en común Luli, y sigue: “luego de mucho buscar nuestra identidad como emprendedoras (algo que no es sencillo), en un instante y en simultáneo nos miramos y mientras sonaba de fondo una peli de Star War, recordamos la melodía que nos cantaba nuestra abuela cuando nos paseaba: «tuki tukita tuki»; decidimos nuestro nombre, no sólo por esa historia compartida, sino porque nos recuerda la importancia de los registros, de esos que forman parte de nuestra vida y de quienes somos, esos que nos marcan y acompañan, que son importantes y, que a veces, nos cuesta recordar… Un poco de eso hay, para nosotras, en cada producción, en cada agenda y cuaderno”.

Tras los primeros pedidos, las hermanas gestionaron las páginas y perfiles en redes sociales de Tuki Tukita Tuki, y luego fueron ampliando la propuesta. Luli recupera que “con el paso del tiempo, lanzamos cuadernos, cuadernos pediátricos, cuadernos para colorear y recetarios; muchas de esas producciones surgieron por demanda y pedido, con nuestros diseños, pero con imágenes que nos enviaban, siempre sólo una producción por diseño”. “Con nuevos caminos recorridos y desde la experiencia propia, hicimos consciente la importancia de reconocer el trabajo que conlleva cada proceso creativo, y es por ello que decidimos lanzar nuestra propia línea de cada producción”. Desde entonces, la propuesta íntegra es original de Tuki Tukita Tuki.

La Agenda M.A.G.I.A. 2021 está imperdible. Recoge 12 historias inspiradoras y los pedidos que hicieron las personas que ya usan Tuki Tukita Tuki para una guía y espacio de creación cotidiana, con nuevos diseños y apartados. ¡Y vienen más producciones!

“Estamos muy orgullosas de formar parte de este emprendimiento que no sólo revalora el vínculo entre mujeres, sino también entre hermanas. Con nuestras producciones buscamos acompañar a otras mujeres, compartir inspiración para planificar en cada vez más libertad y crear la vida que deseamos vivir. Creemos que en el crear hay algo que nos transforma y empodera, que somos mujeres capaces de crear y transformar. Y sobre todo, abrazamos la idea de pensar de que la organización puede ser creativa, muchas veces organizar y planificar no son tareas sencillas ni placenteras, pero creemos que con herramientas que nos inviten al autocuidado, al autoconomiento, a conocer e inspirarnos de la historia de otras mujeres organizarnos puede ser una experiencia creativa, que nos hace bien y ayuda a que nuestra rutina y cada una de las actividades que elegimos para nuestra vida esté acompañada de creatividad e inspiración”. Por ahí es el trayecto que propone Tuki Tukita Tuki. ¿No es sumamente preciso para el cierre de este 2020 tan trascendental?


Podés encontrar a Tuki Tukita Tuki en Instagram, donde no sólo publican sus producciones sino también contenido sobre organización creativa, descargables y mucha información más.

Desde IN Jujuy celebramos este emprendimiento joven y necesario. ¡Contá con Tuki Tukita Tuki, Organización Creativa para tu camino y el de los tuyos, y sumemos al de las y los emprendedores jujeños!

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.