Turismo en Jujuy al máximo: se registró el 100% de ocupación hotelera en la capital (y alta demanda en la Quebrada)

Jujuy ya se palpita para el fin de semana largo, con la capital con ocupación plena en sus hoteles y la Quebrada registrando alta demanda. La llegada de turistas genera un fuerte impacto económico, beneficiando al sector hotelero, gastronómico y de servicios de toda la provincia.

San Salvador de Jujuy atraviesa días de intensa actividad turística y económica, con la ocupación hotelera al máximo y la región de la Quebrada registrando altos niveles de reservas, en el marco del VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio, que reúne a delegaciones de países limítrofes y referentes del comercio internacional.

"Estamos muy contentos porque desde el lunes tenemos el 100% de ocupación en los hoteles de la capital. Desde el domingo comenzaron a llegar los grupos participantes del foro y se generó un excelente movimiento para toda la semana", destacó Leticia Balut, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) Filial Jujuy, en diálogo con Despertar 630.

El encuentro se extenderá hasta el viernes 10 de octubre, cuando las delegaciones culminen sus actividades, justo antes del inicio del fin de semana largo. "Para esos días ya tenemos un 60 a 65% de ocupación en San Salvador, y en la Quebrada la cifra asciende al 76%, según los datos que nos compartieron los socios", detalló Balut, resaltando el impacto económico positivo que genera la combinación de turismo de eventos y turismo recreativo.

La dirigente destacó además la relevancia de estos eventos para la provincia: "Octubre y noviembre son los meses con mayor movimiento en turismo de eventos. Esto no solo beneficia a los hoteles, sino también al consumo general y a todos los servicios vinculados. A través del Buró de Eventos y con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo se logra una organización de calidad que posiciona a Jujuy como destino de reuniones", subrayó.

Respecto a la situación del sector ante el contexto económico nacional, Balut advirtió que la expectativa hacia fin de año es incierta. "No podemos proyectar como en otras temporadas. La gente cambió su forma de viajar: reserva sobre la hora, busca precio y promociones. Por eso desde los hoteles trabajamos con tarifas ajustadas y ofertas atractivas para mantener la actividad", explicó.

El fin de semana largo de octubre se presenta así como una oportunidad clave para la reactivación económica del sector turístico jujeño, con hoteles, servicios y comercios beneficiados por la combinación de visitantes nacionales e internacionales.

Miguel Galuccio destacó en el Foro Argentino de Inversiones el rol de Vista y la transformación de Vaca Muerta

El fundador, presidente y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, fue el orador central en el Foro Argentino de Inversiones organizado por ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla), donde compartió con una audiencia de alrededor de mil referentes de venture capital, empresarios y emprendedores la transformación energética que atravesó la Argentina en la última década.

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)