Un hito de la arquitectura jujeña y del mundo: comienza la construcción del Centro Cultural Lola Mora

El Centro Cultural Lola Mora albergará las obras de la emblemática escultora tucumana, en un espacio de resguardo e interpretación proyectado por el gran arquitecto argentino César Pelli. "Vamos a tener en Jujuy una obra de autor, para contarle al mundo sobre Lola Mora y su aporte a la cultura argentina", señaló Gerardo Morales. 

El gobernador Gerardo Morales y el representante de la empresa constructora Panedile Argentina, Hugo Dragonetti, firmaron el acta de inicio de obra del Centro Cultural Lola Mora, último proyecto del destacado arquitecto César Pelli.

En el centro cultural se alojarán las obras de la disruptiva artista norteña y funcionarán espacios de interpretación, de exposiciones y para actividades culturales.

El edificio se levantará en el predio del ex museo Pasquini López en Alto La Viña, cuenta con una inversión de $ 2.500 millones financiados con recursos provinciales, en el marco del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023 que lleva adelante la provincia de Jujuy. Además, contará con la certificación internacional LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental).

“Esta obra importante es un sueño para todos los jujeños”, expresó Gerardo Morales, y ponderó la iniciativa de convocar a Cesar Pelli para el proyecto.


El mandatario repasó las diferentes instancias en las que se fue gestando el proyecto que implicaron, incluso, “hasta el traslado de las esculturas”. Valoró el rol de su esposa Tulia Snopek en la concreción del proyecto, especialmente para interesar a Cesar Pelli de la iniciativa y “tomar la decisión que el Estudio Pelli Clarke pueda diseñar el proyecto”. Cabe destacar que la primera dama de la provincia participó activamente en el desarrollo y concreción del proyecto del centro cultural.

“Fue un proceso que llevo mucho tiempo, pero pudimos lograr incluir el proyecto en el Master Plan de inversiones”, señaló Morales. En ese orden, destacó “la construcción de 258 escuelas, las obras del Cabildo Histórico, la construcción del nuevo hospital regional Oscar Orías y la nueva penitenciaría”, a lo que sumó el proyecto de la Ciudad Judicial y el desarrollo urbano del sector y la recuperación del ferrocarril.

“Desde el punto de vista cultural esta obra es la más icónica. Está vinculada con la trayectoria de Lola Mora, una mujer progresista que hasta en estos tiempos estaría más adelantada que nosotros”, apreció Morales.

“Conjugar a Lola Mora con Cesar Pelli es uno de los desafíos más grandes que teníamos y lo hemos logrado”, expresó el mandatario, al tiempo que destacó la categoría de la empresa a cargo de la obra.

“Vamos a tener en Jujuy una obra de autor importante, para contarle al país y al mundo sobre Lola Mora y su aporte a la cultura argentina”, enfatizó.

Morales ponderó las particularidades del proyecto, poniendo de relieve la modernidad tecnológica y la autosustentabilidad energética con la que contará el edificio, gracias a la reproducción de energía solar y eólica para el autoconsumo.


“Esta obra forma parte del plan de turismo que busca poner en valor a Jujuy y discutir la centralidad del noroeste”, indicó el gobernador y agregó: “El norte da para mucho más, no hay que tenerle miedo a la integración y hay mucho turismo internacional que optará por Jujuy”.

Por último, Morales agradeció a los miembros del estudio Pelli Clarke Pelli que “tras el fallecimiento de Cesar Pelli acompañaron para generar este último proyecto, que va a seguir fortaleciendo nuestro Jujuy que tiene que seguir viviendo en paz y armonía”. 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.