Un hito de la arquitectura jujeña y del mundo: comienza la construcción del Centro Cultural Lola Mora

El Centro Cultural Lola Mora albergará las obras de la emblemática escultora tucumana, en un espacio de resguardo e interpretación proyectado por el gran arquitecto argentino César Pelli. "Vamos a tener en Jujuy una obra de autor, para contarle al mundo sobre Lola Mora y su aporte a la cultura argentina", señaló Gerardo Morales. 

El gobernador Gerardo Morales y el representante de la empresa constructora Panedile Argentina, Hugo Dragonetti, firmaron el acta de inicio de obra del Centro Cultural Lola Mora, último proyecto del destacado arquitecto César Pelli.

En el centro cultural se alojarán las obras de la disruptiva artista norteña y funcionarán espacios de interpretación, de exposiciones y para actividades culturales.

El edificio se levantará en el predio del ex museo Pasquini López en Alto La Viña, cuenta con una inversión de $ 2.500 millones financiados con recursos provinciales, en el marco del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023 que lleva adelante la provincia de Jujuy. Además, contará con la certificación internacional LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental).

“Esta obra importante es un sueño para todos los jujeños”, expresó Gerardo Morales, y ponderó la iniciativa de convocar a Cesar Pelli para el proyecto.


El mandatario repasó las diferentes instancias en las que se fue gestando el proyecto que implicaron, incluso, “hasta el traslado de las esculturas”. Valoró el rol de su esposa Tulia Snopek en la concreción del proyecto, especialmente para interesar a Cesar Pelli de la iniciativa y “tomar la decisión que el Estudio Pelli Clarke pueda diseñar el proyecto”. Cabe destacar que la primera dama de la provincia participó activamente en el desarrollo y concreción del proyecto del centro cultural.

“Fue un proceso que llevo mucho tiempo, pero pudimos lograr incluir el proyecto en el Master Plan de inversiones”, señaló Morales. En ese orden, destacó “la construcción de 258 escuelas, las obras del Cabildo Histórico, la construcción del nuevo hospital regional Oscar Orías y la nueva penitenciaría”, a lo que sumó el proyecto de la Ciudad Judicial y el desarrollo urbano del sector y la recuperación del ferrocarril.

“Desde el punto de vista cultural esta obra es la más icónica. Está vinculada con la trayectoria de Lola Mora, una mujer progresista que hasta en estos tiempos estaría más adelantada que nosotros”, apreció Morales.

“Conjugar a Lola Mora con Cesar Pelli es uno de los desafíos más grandes que teníamos y lo hemos logrado”, expresó el mandatario, al tiempo que destacó la categoría de la empresa a cargo de la obra.

“Vamos a tener en Jujuy una obra de autor importante, para contarle al país y al mundo sobre Lola Mora y su aporte a la cultura argentina”, enfatizó.

Morales ponderó las particularidades del proyecto, poniendo de relieve la modernidad tecnológica y la autosustentabilidad energética con la que contará el edificio, gracias a la reproducción de energía solar y eólica para el autoconsumo.


“Esta obra forma parte del plan de turismo que busca poner en valor a Jujuy y discutir la centralidad del noroeste”, indicó el gobernador y agregó: “El norte da para mucho más, no hay que tenerle miedo a la integración y hay mucho turismo internacional que optará por Jujuy”.

Por último, Morales agradeció a los miembros del estudio Pelli Clarke Pelli que “tras el fallecimiento de Cesar Pelli acompañaron para generar este último proyecto, que va a seguir fortaleciendo nuestro Jujuy que tiene que seguir viviendo en paz y armonía”. 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.