Una investigación sin desperdicios: Carniceras intermediarias, claves, en la trama socio productiva y comercial de la carne de llama, cordero y cabra de la Puna y Quebrada Jujeña

La 36° entrega de Jujuy Científica, divulga un estudio realizado por Laura Alcoba, María Florencia Chávez y María Celia Vittar del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - IPAF NOA, sobre las carnicerías intermediarias, y las mujeres como figura clave en la comercialización de carne de llama y cordero de las regiones de Puna y Quebrada jujeñas.

Este trabajo nace de un relevamiento realizado entre noviembre de 2016 y mayo 2019 que analiza el circuito de comercialización de estos productos, sus prácticas organizativas y el contexto que incide en estas actividades productivas en la provincia.  Su versión completa está disponible en sitio web del Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA acá.

Jujuy Científica condensa la extensa investigación en un formato breve e interesante en su 36° edición, bajo el título de “Venta de carne y de llama de cordero”. Allí recupera datos fundamentales que dejan a la luz las formas de comercialización de estos productos, limitaciones en términos de infraestructura, el rol de las mujeres en ellos, la cantidad de producción anual generada y los puestos existentes en Jujuy hasta el 2019.

Dicho resumen, explica que “La puna y la quebrada concentran gran parte de la ganadería de Jujuy. Allí se encuentra casi el total de llamas, ovejas y cabras de la provincia, criadas mayormente por productores familiares”.

“A pesar de su importancia, la cadena productiva de la carne se caracteriza por la casi inexistente infraestructura de faena/mataderos habilitados, así como por la escasez de transporte equipado y habilitado para el tránsito de animales. En este contexto, las mujeres carniceras que actúan como intermediarias entre los productores familiares y el consumidor final constituyen un actor clave en el sector”.

“Las carnicerías intermediarias comercializan más de la mitad de la carne de la región en ferias, mercados, la vía pública y otros circuitos informales. El relevamiento realizado entre 2016 y 2019 contabilizó 89 puestos en las localidades que conforman el principal circuito comercial de estos productos. En su mayoría comandan emprendimientos familiares que abastecen a numerosos puntos de la provincia durante todo el año”.

“Si bien su lugar en la cadena cárnica es estratégico, ocupan el eslabón más frágil, tanto en términos de formalidad como de marginalidad de las políticas dirigidas a esta producción, lo que las expone a permanente inestabilidad, desprotección, incertidumbre y bajos ingresos”.

Accede a la presentación de Jujuy Científica acá

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.