Viento cervecero del Sur: llegó Refugio Patagonia a Jujuy y promete ser un éxito

La familia Paredes, se dedica a la gastronomía hace ya 10 años, y hoy suma a su grupo empresarial la marca Patagonia. Nadia Paredes, responsable de este emprendimiento familiar.

En In-Jujuy te contamos que llegaba Patagonia. Luego de dos semanas de gran convocatoria, Nadia Paredes junto a su familia y colaboradores, celebraron junto amigos e invitados especiales, su apertura oficial. Con grandes expectativas, quedó formalmente inaugurado el Refugio Patagonia Jujuy.

Cerveza Patagonia abrió en Jujuy su primer Refugio en el centro de la ciudad, brindando su aporte al recientemente configurado Paseo Sarmiento. Este espacio de Patagonia suma a una propuesta que invita a jujeños y turistas a caminar por el casco histórico de la ciudad, y acercar la experiencia cervecera, nacida en Bariloche.

Durante el evento Nadia Paredes destacó: “somos una familia emprendedora, hace 10 años trabajamos en la gastronomía, y a la vez en diferentes rubros.”

“La llegada de Patagonia nos genera grandes expectativas, estamos apostando fuerte a la provincia y luego de la pandemia, pusimos todo en este emprendimiento”, enfatizó Nadia.

En cuanto a cómo se maneja desde adentro una gran marca nacional expresó: “estamos en el proceso de apertura y capacitación de los chicos y chicas que nos acompañan. Poder apropiarnos de la marca, y hacerla nuestra y que quienes los reciban en nuestro Refugio conozcan los productos y la gran variedad que hoy tenemos para ofrecer al público. En este momento contamos con 28 puestos de trabajo, que se van a incrementar en las próximas semanas aproximadamente entre 15-20 puestos más para afrontar la temporada alta”.

Al momento del corte de cinta que oficializó la apertura, Gustavo Paredes, expresó, “Tenemos una identidad familiar que la cultivamos dentro del Grupo empresarial que conformamos, estamos felices de formar parte de esta propuesta renovadora que configura el paso Sarmiento generando nuevos atractivos para la ciudad, vamos a seguir trabajando y apostando a Jujuy”.

Para finalizar Nadia destacó y agradeció el acompañamiento de público en estas primeras semanas, “nos recibieron muy bien, nos sorprendimos gratamente, vimos un público con la mente muy abierta, y vemos un cambio con respecto a los últimos años, hoy el público busca productos de calidad y en Patagonia tenemos lo que están buscando.

Con 12 canillas de cerveza tirada y las clásicas variedades de Patagonia a lo que se suman riquísimos acompañamientos, dips y tapas el Refugio Patagonia Jujuy te espera.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.