¡Volvieron para quedarse! Postres Pancho Ya renueva su proyecto bajonero para dulceros y dulceras de Jujuy

Bajo el lema “ no somos cocineros, somos bajoneros” , Postres Pancho Ya regresó a las calles de la capital jujeña en una versión mejorada: ¡sobre ruedas! Se trata de un proyecto que re-nace en medio de la pandemia, con nuevos postres, recorridos a la carta y una fuerte apuesta en redes sociales.

Postres Pancho Ya, surge de la mano de Viviana y Cecilia Rendón, y Daniel Cruz, quienes, tras una vida de conocerse se animaron a emprender desde hace unos años en la gastronomía. Este fin de año los encuentra relanzando el negocio familiar como una propuesta popular, social e inclusiva para que los y las amantes de los postres puedan disfrutar de un momento dulce. 


Ruta del bajón, postres con nombres en doble sentido, alianzas con influencers digitales, ocurrentes Reels y Tik Toks, son algunos de los componentes de este emprendimiento 100% jujeño, que captó toda la atención de IN-Jujuy.

Aunque la pandemia los obligó a cerrar las puertas de su espacio físico fijo en el centro de la capital, fue también una oportunidad para mutar hacia otros formatos.  Viviana explicó en exclusiva a nuestro portal, un poco de ese proceso “le pusimos ruedas al bajón e ideamos un negocio rodante, una combi de helados. Así, de alguna forma preservamos esta sección particular, de postres, de nuestra anterior versión gastronómica”.

“Con las máquinas de helado soft y maquinas granizadoras que teníamos del restaurante armamos una pequeña fábrica” explicó la jujeña. “Nuestros productos se pensaron para lanzar al público envasados, evitando manufacturarlos en la calle, y para que lleguen directamente al hogar, preservando la cadena de frío en un empaquetado seguro”.

La vuelta de una antigüedad sobre ruedas

El team de Panchos Ya recorre San Salvador de Jujuy en una combi Volkswagen clásica (muy vintage), que atravesó procesos de restauración y mejoramiento para circular en las calles, totalmente equipados y con todos los recaudos necesarios que exige la nueva normalidad.  

“Lo acondicionamos por afuera y adentro” -  detalló Vivi – “lo que resultó en una experiencia tremenda, desde la búsqueda de repuestos de autopartes, encontrar especialistas en trabajos de electricidad para instalar el freezer, tareas de pintura. En ese sentido también recibimos ayuda desde salta, y así todo se fue alineando para concretarlo”.

“Tiempo atrás contábamos con la ayuda de Marita y Franco, publicistas chilenos” contó a su turno Cecilia “quienes nos ayudaron a germinar la idea y acomodar el negocio. Ellos amaban las combis, y de hecho trabajaban mientras viajaban en ellas todo el tiempo. Con esas experiencias nos ayudaron a montar nuestro sueño rodante”.  

La combi de postres helados está tripulada por un chofer y un copiloto “el trabajo se distribuye de forma que uno cobra y el otro expende y como todo está envasado no se manipulan alimentos.”

Las Redes Sociales y el humor como eslabones fundamentales

Un fuerte atractivo de esta propuesta dulce son sus “circuitos a la carta” delineados por su comunidad digital en Redes Sociales, Facebook, Tik Tok y sobre todo de Instagram, en donde promueven la participación e interacción de sus seguidores. 

“Nuestra forma de trabajo es una apuesta fuerte a redes” ahondó Viviana. “Los puntos que visitamos se definen en base a lo que nuestra comunidad demanda, para ello proponemos concursos, encuestas y votaciones en nuestras plataformas. Este circuito nos acercó a rincones muy diversos de la ciudad, desde El Chingo, pasando por Chijra y hasta Los Perales. La intención es que todos tengan la posibilidad de probar nuestros postres”

En cuanto a los productos, Cecilia reveló que “tienen una presentación muy tentadora, no solo por su contenido, sino que además tiene un doble sentido. Nuestros postres son una experiencia con todos los sentidos, cubren necesidad física pero también nos importa lo emocional, sacarles una sonrisa a quienes se topan con nuestra combi bajonera”. 

La carta de Postres Pancho Ya, está conformada por sus cinco marcas estrella: "congela cerebro" hecho a base de granita; "el permitido" compuesto por helado de dulce de leche, dulce de leche, u  corazón de bon o bon y salsa de chocolate; "candy" con helado de americana, gomitas, malvaviscos y merenguitos; "el delicioso" con helado de dulce de leche, dulce de leche, nutella y chocolate; y "flor de torta" que incluye helado de dulce de leche y americana, galletas oreo, ganache de chocolate y dulce de leche.

Y para los que van de pasada, ofrecen una opción de postres más pequeños los "bajonealo" de helados soft de dulce de leche, americana o combinados.

El lado popular e inclusivo de Postres Panchos Ya

En cuanto a los costos de cada producto, Cecilia contó que “los precios son populares con la intención de ser accesibles casi obligatoriamente. No todos los barrios cuentan con heladería y poder acercar un poco de dulzura y alegría con la combi, sin importar el lugar, es algo muy importante para nosotras”.  

Finalmente, la emprendedoras contaron que se encuentran trabajando junto a instituciones del Estado para adaptar la propuesta a personas con discapacidad “estuvimos trabajando con la Dirección de Inclusión. Próximamente vamos a disponer de un código QR aplicables al celular, que servirá para que chicos que no saben leer, que tienen hipoacusia en diversos grados y no videntes puedan también conócenos,


Seguí a Postres Pancho Ya en redes sociales ¡y tentate!

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.