¡Volvieron para quedarse! Postres Pancho Ya renueva su proyecto bajonero para dulceros y dulceras de Jujuy

Bajo el lema “ no somos cocineros, somos bajoneros” , Postres Pancho Ya regresó a las calles de la capital jujeña en una versión mejorada: ¡sobre ruedas! Se trata de un proyecto que re-nace en medio de la pandemia, con nuevos postres, recorridos a la carta y una fuerte apuesta en redes sociales.

Postres Pancho Ya, surge de la mano de Viviana y Cecilia Rendón, y Daniel Cruz, quienes, tras una vida de conocerse se animaron a emprender desde hace unos años en la gastronomía. Este fin de año los encuentra relanzando el negocio familiar como una propuesta popular, social e inclusiva para que los y las amantes de los postres puedan disfrutar de un momento dulce. 


Ruta del bajón, postres con nombres en doble sentido, alianzas con influencers digitales, ocurrentes Reels y Tik Toks, son algunos de los componentes de este emprendimiento 100% jujeño, que captó toda la atención de IN-Jujuy.

Aunque la pandemia los obligó a cerrar las puertas de su espacio físico fijo en el centro de la capital, fue también una oportunidad para mutar hacia otros formatos.  Viviana explicó en exclusiva a nuestro portal, un poco de ese proceso “le pusimos ruedas al bajón e ideamos un negocio rodante, una combi de helados. Así, de alguna forma preservamos esta sección particular, de postres, de nuestra anterior versión gastronómica”.

“Con las máquinas de helado soft y maquinas granizadoras que teníamos del restaurante armamos una pequeña fábrica” explicó la jujeña. “Nuestros productos se pensaron para lanzar al público envasados, evitando manufacturarlos en la calle, y para que lleguen directamente al hogar, preservando la cadena de frío en un empaquetado seguro”.

La vuelta de una antigüedad sobre ruedas

El team de Panchos Ya recorre San Salvador de Jujuy en una combi Volkswagen clásica (muy vintage), que atravesó procesos de restauración y mejoramiento para circular en las calles, totalmente equipados y con todos los recaudos necesarios que exige la nueva normalidad.  

“Lo acondicionamos por afuera y adentro” -  detalló Vivi – “lo que resultó en una experiencia tremenda, desde la búsqueda de repuestos de autopartes, encontrar especialistas en trabajos de electricidad para instalar el freezer, tareas de pintura. En ese sentido también recibimos ayuda desde salta, y así todo se fue alineando para concretarlo”.

“Tiempo atrás contábamos con la ayuda de Marita y Franco, publicistas chilenos” contó a su turno Cecilia “quienes nos ayudaron a germinar la idea y acomodar el negocio. Ellos amaban las combis, y de hecho trabajaban mientras viajaban en ellas todo el tiempo. Con esas experiencias nos ayudaron a montar nuestro sueño rodante”.  

La combi de postres helados está tripulada por un chofer y un copiloto “el trabajo se distribuye de forma que uno cobra y el otro expende y como todo está envasado no se manipulan alimentos.”

Las Redes Sociales y el humor como eslabones fundamentales

Un fuerte atractivo de esta propuesta dulce son sus “circuitos a la carta” delineados por su comunidad digital en Redes Sociales, Facebook, Tik Tok y sobre todo de Instagram, en donde promueven la participación e interacción de sus seguidores. 

“Nuestra forma de trabajo es una apuesta fuerte a redes” ahondó Viviana. “Los puntos que visitamos se definen en base a lo que nuestra comunidad demanda, para ello proponemos concursos, encuestas y votaciones en nuestras plataformas. Este circuito nos acercó a rincones muy diversos de la ciudad, desde El Chingo, pasando por Chijra y hasta Los Perales. La intención es que todos tengan la posibilidad de probar nuestros postres”

En cuanto a los productos, Cecilia reveló que “tienen una presentación muy tentadora, no solo por su contenido, sino que además tiene un doble sentido. Nuestros postres son una experiencia con todos los sentidos, cubren necesidad física pero también nos importa lo emocional, sacarles una sonrisa a quienes se topan con nuestra combi bajonera”. 

La carta de Postres Pancho Ya, está conformada por sus cinco marcas estrella: "congela cerebro" hecho a base de granita; "el permitido" compuesto por helado de dulce de leche, dulce de leche, u  corazón de bon o bon y salsa de chocolate; "candy" con helado de americana, gomitas, malvaviscos y merenguitos; "el delicioso" con helado de dulce de leche, dulce de leche, nutella y chocolate; y "flor de torta" que incluye helado de dulce de leche y americana, galletas oreo, ganache de chocolate y dulce de leche.

Y para los que van de pasada, ofrecen una opción de postres más pequeños los "bajonealo" de helados soft de dulce de leche, americana o combinados.

El lado popular e inclusivo de Postres Panchos Ya

En cuanto a los costos de cada producto, Cecilia contó que “los precios son populares con la intención de ser accesibles casi obligatoriamente. No todos los barrios cuentan con heladería y poder acercar un poco de dulzura y alegría con la combi, sin importar el lugar, es algo muy importante para nosotras”.  

Finalmente, la emprendedoras contaron que se encuentran trabajando junto a instituciones del Estado para adaptar la propuesta a personas con discapacidad “estuvimos trabajando con la Dirección de Inclusión. Próximamente vamos a disponer de un código QR aplicables al celular, que servirá para que chicos que no saben leer, que tienen hipoacusia en diversos grados y no videntes puedan también conócenos,


Seguí a Postres Pancho Ya en redes sociales ¡y tentate!

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.