¡Vuela Vuela! JetSMART suma más frecuencias desde Jujuy (y anuncia descuentos promocionales en abril)

A poco más de cinco meses del inicio de sus operaciones de cabotaje en Jujuy, la aerolínea sudamericana anunció la ampliación de su oferta de vuelos entre el Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán, en la provincia norteña, y la Ciudad de Buenos Aires. La novedad fue anunciada en conferencia de prensa por directivos de la Aerolínea y autoridades de Gobierno de Jujuy.

JetSMART, la mayor línea aérea ultra low cost de Sudamérica, con más de 60 rutas en la región, incorpora su sexto avión a la flota de aeronaves en Argentina,  lo que incrementará, desde mayo, su oferta de vuelos entre la provincia de Jujuy y Buenos Aires, totalizando así una oferta con seis viajes semanales.

“El compromiso de JetSMART con Argentina es claro y constante desde el primer día. La llegada de este sexto avión representa una importante inversión, en el contexto de un mercado donde la necesidad de las personas por recorrer grandes distancias en poco tiempo, por un precio accesible, en aviones nuevos, seguros y a tiempo es muy fuerte”, explicó Gonzalo Pérez Corral, Gerente General de JetSMART.

Por su parte, Darío Ratinoff, Gerente Comercial de JetSMART remarcó que “la idea es que este nuevo avión sirva para reforzar y sumar más frecuencias a las 17 rutas que ya tenemos operativas en el país, entre las que se encuentra la ruta Jujuy - Buenos Aires. Actualmente, contamos con mucha demanda en los vuelos de cabotaje, por lo que sumar más frecuencias a nuestras rutas para que más gente pueda volar nos parece la mejor opción”, añadió el ejecutivo.

En este contexto, JetSMART informó que ofrecerá vuelos diarios de sábados a jueves con tarifas accesibles que parten desde los $4.299 pesos por tramo con tasas incluidas para sus vuelos programados a partir del mes de mayo, ya disponibles en www.JetSMART.com.

Además, la aerolínea anunció un descuento del 15% el cual está disponible hasta el 31/03 hasta las 10:00 hs con el promocode SEVIAJA, válido para volar a todas las rutas aéreas desde el 20 de abril hasta el 30 de junio inclusive.

“Trabajamos para poder volver a recuperar la cantidad de aviones que alcanzamos a administrar en El Palomar y Aeroparque tras la compra de Norwegian en diciembre de 2019, cuyo proceso de recambio se vio pausado por la pandemia y la imposibilidad de operar durante varios meses. Argentina necesita que haya más aviones, más oferta y mayor conectividad para que la actividad económica pueda crecer en forma constante”, señaló Perez Corral, quien agregó que “es clave además poder aprovechar eficientemente la infraestructura aeroportuaria existente, como los lugares en los aeropuertos principales, las mangas para todos los pasajeros del sistema sin discriminación y con la colaboración de todo el personal capacitado con que cuenta el país para poder recuperar a una industria tan importante para Argentina como lo es la aerocomercial”.

Desde el Gobierno de Jujuy, Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo agregó que “estamos muy contentos por la decisión de Jet Smart de duplicar los vuelos hacia Jujuy a partir de mayo, de tres a seis frecuencias” puntualizó Posadas y sumó “el hecho de contar con un sexto avión les da la posibilidad de aumentar los servicios a otros destinos en el país".

De manera particular, el funcionario remarcó que "seguramente los factores de ocupación de cada vuelo, superior al 90 por ciento en promedio hacia y desde Jujuy, y especialmente en los meses de enero y febrero, impulsaron esta determinación de la empresa".

Posadas sostuvo que "nuestra política es la de apoyar a las empresas aéreas low cost, que van a complementar todo lo que hace Aerolíneas Argentinas, a quien también acompañamos y apoyamos, porque Argentina es un país muy extenso y está subconectado, es necesario de más aerolíneas que quieran invertir en el país", finalizó.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.