¡Y van cuatro! En Jujuy la puna celebra al nuevo pueblo solar autónomo, San Francisco de Santa Catalina 

Hoy, Jujuy inaugura un nuevo pueblo solar: San Francisco. Es el cuarto de los 9 pueblos solares con los que la provincia aporta a las metas mundiales de energía limpia y a la disminución de costos de su Sistema Aislado.

Con la repotenciación de la pequeña planta con la que antes contaba la comunidad de San Francisco de Santa Catalina, sumado al nuevo sistema de acumulación en baterías de ion-lito, el pueblo puneño es oficialmente un Pueblo Solar. 


El Gobierno de Jujuy despliega el programa Pueblos Solares a través de la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura, junto a las empresas EJESA y EJDSESA, por un lado, y el Programa de Energías Renovables para Mercados Rurales (PERMER), por otro. El objetivo es abastecer a pueblos del Sistema Aislado Provincial (SAP) con centrales de generación y almacenamiento de energía fotovoltaica.

Jorge Colo Rizzotti, ministro de Infraestructura, destacó que “cada pueblo es diferente y en el caso de San Francisco mejoramos, repotenciamos y consolidamos el sistema de generación y le sumamos el sistema de acumulación de la pequeña la central fotovoltaica no autónoma que tenía la comunidad. La convertimos en una central 100% autónoma, con baterías de ion-litio. Esto permitirá abastecer al pueblo las 24 horas, los 365 días del año, con energía limpia”. 

Con autonomía y acumulación de energía en baterías de litio, el sistema fotovoltaico recientemente instalado en el pueblo de San Francisco, departamento de Santa Catalina, tiene una capacidad de 12 mil amperios/ hora, potencia que le permitirá a las trece familias y a la Escuela Primaria contar con energía limpia las 24 horas, con acumulación para abastecer también durante la noche y días nublados.


Rizzotti también resaltó que este trabajo fue desarrollado por la Secretaría de Energía del Ministerio que encabeza y EJESA EJDSESA. “Son obras que se ejecutan en el marco de un programa social empresario en donde quedan por ejecutar las obras en la localidad de Caspalá, con 98 familias beneficiarias y Santa Ana, con 183 familias y dos establecimientos educativos. A eso que se suman los tres pueblos más que forman parte del programa que lleva adelante PERMER: Catua, con 146 familias, El Toro, con 85 y San Juan Quillaques, con 36 familias beneficiarias”. 

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)