Ya se ven los caminos del Plan Maestro: el Consejo de la Magistratura de la Nación informó que los Tribunales federales en Alto Padilla II ya tienen presupuesto asignado

Agosto trajo para Jujuy conocer el ‘Plan Maestro de Desarrollo’ que Gerardo Morales presentó como un trayecto hacia un Jujuy sostenible para sí mismo, aportando su potencial e identidad productivas al país e invitando al mundo a mirarlo como territorio de inversiones y de productos tan tendencia como el cannabis medicinal.

Cuando te contamos en IN-Jujuy del Plan Maestro, así como en notas desde que surgimos como medio en la provincia, la generación de nuevas centralidades en el Gran Jujuy se presenta -desde el primer gobierno de Morales- como clave para un Gran Jujuy (SSJ, Yala y Palpalá) como nodo distribuidor provincial. 

En ese sentido, el de las nuevas centralidades, se configuraron Ciudad Cultural (como espacio público para el esparcimiento, de eventos y con oficinas públicas) en el barrio Alto Padilla, al norte de la capital, se construyó el Complejo Ministerial en barrio Malvinas, al sur de San Salvador, está previsto el Centro Cultural Lola Mora en el barrio Alto La Viña, al este capitalino, se piensa configurar Ciudad Deportiva en Alto Comedero, al oeste… y así más proyectos.

Sobre el sector norte de la capital, en Alto Padilla, ya te contamos que Ciudad de las Artes será hermana de Ciudad Cultural. También, te informamos ya que al frente, del otro lado de la Ruta Nacional 9, empezará a configurarse lo que fue presentado como Alto Padilla II, con el proyecto de la Ciudad Judicial, además de sectores para desarrollo inmobiliarios (ver nota aquí). Ahora, esta última apuesta a la expansión urbana de SSJ tiene una nueva ficha, concreta: miembros del Consejo de la Magistratura de la Nación visitaron a Morales para compartirle que ya cuenta con partida presupuestaria el proyecto de construcción del complejo edilicio que albergará a juzgados y organismos de la Justicia Federal en Jujuy.



Morales recibió a integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación a los efectos de abordar los avances que experimentan las gestiones por el proyecto de construcción del complejo edilicio para destinar a organismos de la Justicia Federal en Jujuy, el cual está contemplado en el Plan Maestro de Obras 2021 – 2023.

En este contexto, los consejeros informaron que se incorporó en el presupuesto del Consejo de la Magistratura una partida de recursos por $ 640.000.000 para construir la sede de juzgados y otros organismos de la Justicia Federal con asiento en Jujuy.



En la reunión celebrada en el salón Jujuy al Mundo, en Ciudad Cultural, estuvieron presentes junto al gobernador los consejeros Silvia Giaccoppo, Carlos Matterson, Juan Manuel Culotta y Diego Sebastián Marías y el fiscal de Estado, Mariano Miranda.

Así, ya se vislumbra ese nuevo barrio, Alto Padilla II, con un poco de lo mucho anunciado para el sector por Morales. Ciudad Judicial contendrá, por un lado, los Tribunales Federales que hay en la Provincia, y, también, contendrá a todo el Poder Judicial de la Provincia: el Superior Tribunal de Justicias, los juzgados provinciales, el Ministerio Público de la Acusación, y los Ministerios Públicos de la Defensa, para los que Morales anunció una inversión de $1.500 millones, con origen de fondos provincial. Y se sumará también un órgano de contralor del Ejecutivo Provincial: el Tribunal de Cuentas de la Provincia, para el que hay anunciada una inversión provincial de $ 250 millones.

 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.