Estudiantes de la FI ganadores (del Concurso Nacional de Innovaciones) por el proyecto “Visión dispositivo de estimulación visual”

El equipo conformado por los estudiantes Chaile Elber Leonel, Tolaba Daniel Omar e Impa Rodrigo Agustín de la carrera de Ingeniería Industrial de Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) fueron galardonados en la premiación de la 17° Edición del Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR por su proyecto "VISIÓN dispositivo de estimulación visual". 

El proyecto consiste en la fabricación de un dispositivo de rehabilitación visual, para tratar problemas de estrabismo, destinado a niños con Síndrome de Down, dentro de un rango etario de entre 2 a 12 años y que debe ser utilizado bajo la supervisión de un profesional de la salud. El mismo fue desarrollado en el marco de las materias Diseño I y II de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Jujuy, trabajo realizado en conjunto con la Asociación Todos Juntos de Jujuy.

El equipo ganador, recibió además un premio por cuatrocientos cincuenta mil pesos ($450.000) en suma de una impresora 3D.

Este trabajo de estudio fue seleccionado de 977 proyectos presentados, y una distinción especial del Gran Premio Innovar, por ser uno de los tres proyectos que más votos recibió en la categoría de Voto Popular organizada por la Agencia I+D+i.

Desde la cátedra, expresan que el fin de ésta, es trabajar con asociaciones sin fines de lucro, de manera de poder vincular a los estudiantes que la cursan, con el medio y la sociedad, ofreciéndoles la oportunidad de desarrollar estos proyectos.

Se trata de una materia con una estructura de trabajo diferente, que se basa más que nada por asociación de diferentes estudiantes que conforman grupos al azar, es decir, que entre ellos no se conocen, y se puede decir que se dieron buenos resultados. Argumento el Arquitecto Boscariol. De modo que, permite a los estudiantes tomar diferentes roles; lo que hace interesante que al trabajar con otros integrantes desconocidos, facilita su adaptación cuando se reciben y deben entablar relaciones con grupos de gente que no conocen. Por consiguiente, “tener una materia de diseño dentro de una facultad de ingeniería , y al trabajar de esa manera, resulta que haya un mayor número de interesados. Afirmó el profesor.

En continuación con el dispositivo de Visión, el objetivo, “es tratar de lograr enfocar el ojo que tiene estrabismo, que hace que miren en distintos puntos y ejes. Entonces hacer de alguna manera se enfoquen hacia un punto en el eje central de la mirada y poder mirar hacia adelante, determinado a su vez por el agujero estenopeico, que forma parte del lente”. Explicó la Arquitecta Kruzynski.

Por otra parte, se realizó la firma y entrega formal de los premios del Concurso Nacional de Innovaciones Innovar, a cargo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y que serán destinados para el equipamiento de la Facultad como así también para futuros proyectos de investigación de los estudiantes involucrados, tanto para nuevas propuestas o bien para la continuidad del trabajo presentado.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.