Historia de campeones: 34 años de la Librería y Juguetería El Campeón 

Navidad y cumpleaños, el inicio de clases, un regalo empresarial o la clásica birome… en Librería y Juguetería El Campeón los jujeños encontramos lo que buscamos siempre. Sergio Carattoni y Liliana Hamame son los dueños de este legendario espacio de compras en la esquina de Güemes y Balcarce y nos cuentan el inicio, con una librería pequeña, y el crecimiento apostando también al de los jujeños y la provincia. 

Image description
Image description

Hoy cuenta con 29 trabajadores y maneja múltiples rubros: papelería, oficina, escolares, etc. Pero la Librería El Campeón es, antes, ese emblema de la esquina de las calles capitalinas Güemes y Balcarce, donde comenzó todo y desde donde surgió también la idea de El Campeón Juguetería, sobre la Güemes aunque a casi dos cuadras, a media de Senador Pérez. 

“Tenía 22 años cuando mi tío Gustavo Carattoni me propuso comprar una librería, un fondo de comercio de una librería que ya funcionaba. Y así fue como, de un día para el otro, de ser un joven que quería poner una distribuidora de golosinas me convertí en el dueño de una librería céntrica”,  cuenta Sergio

“No recuerdo bien qué día fue pero fue rápido: un lunes nos juntamos en el local, hicimos el inventario juntos, y al otro día abrí yo la librería. Exactamente hace 34 años que personalmente abro y cierro este local”, recuerda. Además agrega que “los primeros años fuimos socios con mi tío, luego le compré su parte y fue 100% de mía y junto a Liliana y nuestras hijas trabajamos siempre en hacer grande este negocio. Hoy El Campeón es de mi familia”. “La Librería y ahora la Juguetería forman parte de mi rutina. Llevo más de la mitad de mi vida haciendo esto, es mi profesión y somos apasionados y perfeccionistas”, dice muy seguro Sergio

Le preguntamos cómo una empresa se mantiene tanto tiempo vigente, por qué se la sigue eligiendo. Sergio destacó dos puntos: la calidad de los productos y la atención: “Creo que más allá de presión u ofertas, nuestros clientes nos eligen por la calidad de nuestros productos y el gran abanico de posibilidades, a lo que se suma nuestra atención. La amabilidad del equipo de trabajo que tenemos en las dos sucursales es única; están siempre dispuestos a dar todo y asesorar con una sonrisa a quienes visitan nuestros salones de ventas”.

Y, sin dudarlo, desde IN Jujuy lo confirmamos: vayas a la Güemes y Balcarce a por unas hojas o una mochila o un acrílico, o vayas a la Güemes casi Senador Pérez por un regalo, un globo terráqueo o un tablero de dibujo, en El Campeón siempre tenés a alguien que te pregunta amablemente qué necesitas y te muestra todas las opciones, además de asesorarte si necesitás algo específico. ¡Y gracias, desde ya, por salvar en las últimas tres décadas a los papás y mamás para los actos y pedidos escolares!

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.