Los hermanos sean unidos: URBENOR, una constructora 100% familiar 

Dedicados a los desarrollos inmobiliarios, los ingenieros Carlos y Jorge Hiruela se lanzaron al mundo de la construcción con nuevas tecnologías y visión a futuro en un mercado complejo, que busca soluciones habitacionales y posibilidades de inversión en pequeña y mediana escala.

Barcelona fue la musa inspiradora de Carlos y Jorge, quienes trabajaron en la idea de la empresa URBENOR, con proyección en Jujuy como destino final. “Pasamos un largo periodo disfrutando de Barcelona y trabajando, fueron años de mucho aprendizaje que nos permitieron, hoy, estar en Jujuy llevando adelante los proyectos que tenemos con seriedad y el compromiso que requiere estar construyendo y vendiendo el futuro hogar de nuestros clientes”, destacó Carlos

“Como familia, siempre estuvimos ligados a la construcción: mi papá, Mario Hiruela, es ingeniero jubilado y buena parte de su carrera profesional la dedicó a este tipo de emprendimiento. Cuando regresamos a Jujuy nos sumamos a un edificio que estaba construyendo papá en Chijra y fue el puntapié inicial para URBENOR. A partir de ahí no paramos”, continuó.

Fue en 2011 que, al llegar de Barcelona, los hermanos Hiruela pusieron en marcha  la construcción de departamentos  rompiendo con los esquemas tradicionales de edificios en la provincia y pensando en los más jóvenes como un nicho a explotar, según nos cuentan.  

“Al igual que Barcelona, nuestro padre es el inspirador de este proyecto de hermanos. Tomamos ideas de papá y les dimos nuestra impronta, pero tenemos que ser justos, las mejores ideas las tiene él” comparte Carlos entre risas.

“En la empresa nos ocupamos de todo, desde la construcción a la comercialización”, sostuvo y agregó: “La gestión completa está a nuestro cargo: partimos de la concepción de la idea del edificio, planimetría permisos y carpetas técnicas, entregamos las unidades, hacemos toda la gestión de pos entrega, y durante dos años ejercemos la administración hasta que se constituya el consorcio de los propietarios”.

Carlos también destacó: “en todo el proceso estamos presentes y contamos con el acompañamiento de empresas que nos apoyan en la venta, como Cardoso Propiedades”.

URBENOR hoy cuenta con seis edificios terminados y uno en construcción, de los cuales cinco son en Ciudad de Nieva y dos en Chijra, en calle Manantiales. Allí, los departamentos de uno y dos dormitorios tienen impronta personal, son modernos y equipados.

Los lugares elegidos para su construcción se deciden por ser barrios residenciales y comerciales. Un barrio tradicional y con mucha actividad, como Chijra, y un sector de la capital jujeña en ascenso, Ciudad de Nieva, con su cercanía con el casco céntrico y su crecimiento poblacional y comercial. 

Al presente, Mario Hiruela colabora con sus hijos (lo hace desde su retiro) con los cálculos estructurales de los edificios que encara la empresa. Sus hijos Carlos y Jorge, por otra parte, buscan nuevos horizontes al igual que lo hicieron hace años en Córdoba, en la construcción de viviendas familiares en Altos de Manantiales. 

Y así, con empuje familiar, URBENOR sigue creciendo. Hace poco se incorporó como miembro activo a la Cámara Argentina de la Construcción y también a la Cámara jujeña de la Construcción. Y en ese sentido tiene un objetivo presente: sumar espacios de encuentro con empresarios afines y ampliar los horizontes empresariales en y de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.