Alerta en tabacaleros de Salta y Jujuy por desfinanciación del Fondo Especial del Tabaco (este año perderían US$ 900 millones)

Hubo una reunión del sector en el marco de la Fiesta Provincial del Tabaco en Salta.

Image description

Funcionarios y directivos de las compañías Alliance One Tobacco, Massalin Particulares, British American Tobacco, Cámaras del Tabaco de Salta y Jujuy, como así también de las cooperativas de los productores de tabaco de las dos provincias del norte, mantuvieron una reunión en Salta en el marco del mes de la 58ª Fiesta Provincial del Tabaco.

En el encuentro los principales actores del sector mostraron preocupación por la crítica y compleja situación por la cual atraviesan los productores salteños y jujeños. Cada entidad expuso desde su punto de vista los factores que inciden en la difícil realidad productiva del sector tabacalero, de vital importancia social y económica para la región. La principal preocupación es la problemática de la comercialización de los cigarrillos, de la cual deriva el sustento económico del Fondo Especial del Tabaco (FET), por la contribución monetaria al mencionado fondo de cada una de las cigarreras que funcionan en el país.

Se señaló con extrema preocupación en dicha reunión que en la actualidad un 45% de los cigarrillos no tributan lo establecido por ley. En consecuencia, se estima para 2023 una pérdida de recaudación del FET en el orden de los 900 millones de dólares, representativos de aproximadamente $ 220 por cada kilogramo de tabaco producido en la campaña anterior.

Estos fondos que hoy faltan en la recaudación ponen en riesgo el empleo y sustento de miles de familias de la región, todo ello generado por la falta del cumplimiento fiscal de manufactureras de tabaco que funcionan al margen de la ley.

Por ello, los presentes en ese encuentro manifestaron que “se debe exigir al Estado que estas empresas paguen los impuestos que corresponden, y diagramar acciones estructurales destinadas a tutelar a los actores tabacaleros que funcionan en la legalidad y con responsabilidad social empresaria”.

Además, agregaron que “quienes no exteriorizan responsabilidad fiscal, no deben disponer de tabaco argentino para elaborar cigarrillos, porque ellos no aportan al FET el dinero correspondiente y no es lógico que utilicen materia prima producida cumpliendo lo que marca la ley”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.