Arsat brindará acceso a la Red Federal de Fibra Óptica para llevar conectividad a las escuelas jujeñas

El Gobernador de la Provincia y la empresa de telecomunicaciones del Estado nacional - Arsat, arribaron a un entendimiento que favorece la ejecución del módulo de conectividad escolar establecido en el marco del PROMACE. En breve se formalizará la firma de los acuerdos correspondientes.

Image description

Gerardo Morales y el presidente de Arsat, Facundo Leal, sentaron las bases de un principio de acuerdo al perfil comercial, por el cual la Provincia de Jujuy podrá hacer uso de la Red Federal de Fibra Óptica en su totalidad y, de esta manera, avanzar en la ejecución del proyecto de conectividad de establecimientos educacionales contemplado en el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).

Así lo hicieron en el marco de un fructífero encuentro del que además participaron la ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina; y la titular de Jujuy Digital - SAPEM, Valeria Mendoza; entre otros funcionarios.

En este contexto, también se trazó una hoja de ruta con miras a materializar el tendido de red de fibra óptica del paso fronterizo de Jama.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.