¡Atención estudiantes! Habilitan inscripción de becas para estudiar en Japón

El Ministerio de Educación, a través del área de Cooperación Internacional invita a interesados/as a participar del Programa de Becas del Ministerio de Educación del Japón (Monbukagakusho) para estudiar en dicho país.

Image description

El Ministerio de Educación Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Japón (MEXT) ofrece las siguientes becas:

Beca para carrera universitaria – “Gakubu” (5 años)

La misma permite realizar una carrera de grado en una universidad japonesa en el área de estudio elegido (Humanidades, Ciencias Sociales, Exactas o Naturales). Incluye un año de japonés intensivo.

Los requisitos son:

a) Nacionalidad argentina.

b) Edad: 17 años cumplidos, hasta 24 años.

c) Haber completado por lo menos 12 años de educación (entre primaria y secundaria) o estar cursando el último año de la escuela secundaria.

Inscripción: Hasta el viernes 16 de junio de 2023.

Puede descargar la guía y los formularios desde el siguiente link: https://www.ar.emb-japan.go.jp/itpr_es/BecaMEXT2024.html

Para más información acceder al siguiente link: centro-beca@bn.mofa.go.jp

Beca técnica – “Senshugakko” (3 años)

La Beca permite realizar una carrera terciaria en Japón dentro de las siguientes áreas de estudio: tecnología, cuidado personal, nutrición, educación, bienestar, comercio, moda, economía del hogar, cultura y educación general. Incluye un año de japonés intensivo y dos años de estudios terciarios.

Los requisitos son:

a) Nacionalidad argentina.

b) Edad: 17 años cumplidos, hasta 24 años.

c) Haber completado por lo menos 12 años de educación (entre primaria y secundaria) o estar cursando el último año de la secundaria.

Inscripción: Hasta el viernes 16 de junio de 2023.

Puede descargar la guía y los formularios desde el siguiente link: https://www.ar.emb-japan.go.jp/itpr_es/BecaMEXT2024.html

Para más información: centro-beca@bn.mofa.go.jp 

Beca de perfeccionamiento docente –“Teacher Training Student / Kyoinkenshu” (1 ½ año)

La propuesta permite realizar una investigación relacionada con la educación por un periodo de un año en una universidad en Japón. Incluye además un curso de seis meses de idioma japonés.

Los requisitos son:

a) Nacionalidad argentina.

b) Edad: hasta 34 años.

c) Ser docente en escuela primaria o secundaria y tener como mínimo 5 años de antigüedad.

d) Ser graduado universitario, profesorado o escuela normal.

e) Estar en servicio activo al momento de la postulación.

Inscripción: Desde fines de diciembre hasta mediados de febrero siguiente. (Exámenes a principios de marzo).

Informes: centro-beca@bn.mofa.go.jp

Importante: A los postulantes que no tengan conocimientos previos de la lengua japonesa se les recomienda incursionar en los estudios de la misma.

Para mayor información dirigirse a:

https://www.ar.emb-japan.go.jp/itpr_es/04.Becas_2022.html

Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón

Bouchard 547, piso 15, (C1106ABG) C.A.B.A. 

Horarios: lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 14:30 a 17:00 

Tel./fax.: (+54-11) 4318-8240

E-mail: centro-beca@bn.mofa.go.jp (mencionar el nombre de la beca y adjuntar una breve currícula para facilitar la rápida respuesta)

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.