Azucareros (del ingenio ‘La Esperanza’) acordaron aumentos salariales hasta febrero del 2024

El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio La Esperanza (Soea) y la empresa Budeguer acordaron incrementos salariales que se extenderán hasta febrero del próximo año, informaron autoridades gremiales.

Image description

El acuerdo se logró en el marco de una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, luego de que el sector sindical advirtiera medidas de fuerzas en reclamo de reapertura de paritarias.

Desde el Soea informaron que el acuerdo salarial contempla para el mes de octubre un básico de $150.000 con una tira final $271.000, mientras que para los meses de noviembre y diciembre el salario básico escalará a $165.000 y la tira final alcanzará los $290.000, siempre respecto de la categoría más baja.

Las partes definieron, además, que para el tramo de enero y abril del 2024, el salario básico será de $172.500 y la tira final de $310.000, aunque advirtieron que habrá “una revisión en febrero”, la cual “estará sujeta al análisis de la inflación y el contexto económico del momento”, detallaron en un comunicado de prensa.

Otro de los puntos acordados “dejó exclusiva reserva sobre la tabla salarial que debe estar acompañada por condiciones de trabajo que serán parte de las próximas reuniones con fecha a confirmar”.

“Llegamos a un acuerdo que es favorable para los trabajadores que impactará con un pequeño aumento en el salario correspondiente al mes de octubre y otros que van hasta el mes de febrero de 2024”, dijo Sergio Juárez, secretario general del Soea.

El referente sindical señaló que este mes «culmina la zafra y los trabajadores tendrán en sus liquidaciones el nuevo aumento, aguinaldo, vacaciones y horas extras», con un básico que incrementa notablemente.

Además celebró que el Ministerio de Trabajo de la Nación haga lugar al pedido de reapertura de paritaria en el sector agroindustrial, “siempre pensando en que la familia azucarera pueda llegar a fin de mes y afrontar la situación económica”.

“El precio del azúcar se cotiza en alza y ello también nos permite exigir los incrementos para los trabajadores del Ingenio La Esperanza con una medida de fuerza mediante y recurriendo al diálogo”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.