Bodega Yacoraite inaugurará (en junio) un wine bar en la Quebrada de Humahuaca

El wine bar de nivel internacional estará cercano al cerro la Pollera de la Coya y Los Amarillos en Humahuaca. Se trata de una importante inversión privada que enriquecerá la ruta del vino y la propuesta enoturística de Jujuy.

Image description

La directora de Turismo de la provincia, Sandra Nazar acompañó la presentación del wine bar de la bodega Yacoraite, uno de los viñedos más altos del mundo donde se producen vinos de alta gama.

Durante el evento del que fueron parte bodegueros y gente cercana a los dueños, la funcionaria valoró la iniciativa que “enriquecerá enormemente la ruta del vino y la propuesta enoturística de Jujuy”. Asimismo, celebró la “gran inversión realizada por un jujeño que reside fuera de la provincia”.

Los wine bar, son una tendencia de restaurantes y bares destinados a la cata de vino de gran factura.

“Este es un sitio de mucho nivel, realmente hermoso y con una producción de vinos de excelencia. Esta propuesta puede diversificar la oferta en Jujuy, y atender las necesidades de un público muy exigente”, subraya.

La funcionaria, nuevamente, puso de relieve “la importante inversión que agrega valor desde todo punto de vista”, ponderando, además, “la generación de empleo y el movimiento económico que impulsa la zona, y que llevarán a desarrollar otros emprendimientos vinculados al alojamiento, comedores, entre otros”.

Por último, Nazar, destacó la ubicación del wine and bar que tiene de fondo a "unos de los paisajes más maravillosos" de la quebraba de Humahuaca como el cerro la Pollera de la Coya y la formación de Los Amarillos, “un sitio arqueológico considerado patrimonio histórico”.

La iniciativa contó con el apoyo del Gobierno de Jujuy a través del Consejo de la Microempresa. La apertura al público está prevista para junio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.