Chau lana: en Jujuy analizan incorporar ovinos de pelos a la producción local

Se trata de la raza Inés Santa que se caracteriza por ser un animal ágil, rústico, sin lana y resistente a enfermedades parasitarias gastrointestinales. Por ello y otros beneficios, la agencia de extensión rural Perico del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Argentina), evalúa sumarlos a los sistemas productivos del valle templado.

Image description

La introducción de estas razas en Argentina no lleva mucho tiempo, y hasta es desconocido por algunos productores; aunque su uso es tan antiguo como de los ovinos con lana.


Walter Setti, especialista en producción animal de esa unidad del INTA, señaló que “por las características y virtudes que poseen estos animales, cada vez son más los productores de los Valles y del Ramal jujeño que incorporan razas deslanadas en sus sistemas productivos”.

Entre las virtudes más destacadas de la raza Santa Inés, Setti indicó que no necesita esquila, ni descole; posee carcasas comparativamente magras y no tiene estacionalidad reproductiva.

“Más allá del clima favorable de la zona, los ovinos con pelo marcan tendencia entre los productores debido a la ausencia de la práctica de esquila como rutina”, expresó.

“Los ovinos Santa Inés son recomendados para empezar a cruzar las majadas generales y transmitir rápidamente la característica de la pérdida del vellón”, aseguró Setti y agregó: “Este aspecto se traduce en una disminución en la incidencia de bicheras en la piel de los animales y una mayor facilidad para detectar parásitos externos, como: garrapatas, melófagos y piojos”.


Julio Daniel Zubieta, del INTA Perico, detalló por otro lado que “en la zona de los Valles, del cruzamiento de hembras criollas con machos Santa Inés se obtuvieron corderos con pesos superiores a los 30 kilos de peso vivo (kg PV), con rindes de carcasas por encima del 50 %”. Y valoró: “Un dato que destaca a la raza, en comparación con otras”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.