¡Colaborá participando! Encuesta sobre posibles estrategias para fortalecer la agricultura familiar, campesina e indígena

Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y mediante el Foro de Universidades Nacionales del NOA para la Agricultura Familiar, informaron que con el objetivo de definir lineamientos para fortalecer las acciones institucionales orientadas a la Agricultura Familiar Campesina Indígena (AFCI), solicitan la colaboración de actores y organizaciones mediante responde a una encuesta de opinión. ¡Sumáte, aporta al desarrollo local!

Image description

La encuesta está dirigida a actores relevantes de:

•        Organismos Públicos Nacionales y Provinciales, presentes en las regiones.

•        Sistema Científico Tecnológico y académico con presencia regional,

•        Sector Privado proveedor de insumos, tecnologías y servicios,

•        Sector Privado demandante de productos de la AFCI en la región,

•        Organizaciones No Gubernamentales vinculadas al desarrollo de la AFCI, y

•        Organizaciones/asociaciones de consumidores.


Tus experiencias, saberes e inquietudes y/o las de tu empresa o emprendimiento, aportarán conocimiento para fortalecer la AFCI y a propiciar que los diferentes actores vinculados aporten significativamente cada uno de ellos en beneficio de todo el sector.


Es de destacar que el INTA tiene como misión contribuir al desarrollo sostenible del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial a través de la investigación y la extensión, y que impulsa la innovación y la transferencia de conocimiento para el crecimiento del país. Así, que el marco de producción de conocimiento para esta encuesta la vuelve, además, además, es un aporte a la producción científica nacional.


Para colaborar con tu opinión, ingresá a contestar la encuesta en el formulario

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.