Comisión Asesorías Psicopedagógicas Jujuy: “Asesorías psicopedagógicas voluntarias y gratuitas”

(Por Romina Tarifa, licenciada en Psicopedagogía) Frente a la emergencia sanitaria global del coronavirus que estamos viviendo, situación inédita, sorpresiva e inesperada para todol cumplimiento de la medida del aislamiento social, preventivo y obligatorio, sin dudas, también generó cambios en nuestras actividades cotidianas que veníamos desarrollando como estudiar, trabajar, comunicarnos y recrearnos.

Image description

La situación de cuarentena nos lleva a permanecer en nuestras casas junto a nuestras familias, como medida de protección y prevención.


Esta convivencia inserta en el contexto de incertidumbre, ansiedades, angustias y consumo de información permanentemente se vive junto a los niños, niñas y adolescentes que permanecen en casa, como se puede según las herramientas disponibles. Algunos con tareas escolares y en contacto con sus docentes y escuelas y otros sin propuestas lúdicas y educativas. A su vez, los docentes también tuvieron que decidir y accionar sobre la marcha con las herramientas a su alcance, en algunos casos con escasas herramientas, y por su parte los padres están algunos trabajando en sus casas y a su vez garantizando los cuidados de los chicos, sobre todo los más pequeños.

Con la intención de aportar desde nuestro accionar psicopedagógico y aprovechando la potencialidad de internet que nos posibilita comunicarnos por diferentes medios y de forma accesible, surgió la iniciativa de crear un espacio de orientaciones y asesorías psicopedagógicas.

Un grupo de profesionales de la Psicopedagogía de diferentes localidades de la provincia nos organizamos para conformar la Comisión Asesorías Psicopedagógicas Jujuy. Nuestro objetivo es colaborar y orientar a los padres, adolescentes y docentes que lo necesiten con asesorías relacionadas con las tareas escolares, otras actividades destinadas a los chicos en casa, la orientación vocacional y el uso de internet de los chicos, entre otros asuntos a considerar. Las asesorías se realizarán a través de WhatsApp y otras redes, las mismas son de carácter voluntarias y gratuitas.

¿Qué es la Psicopedagogía?

La Psicopedagogía es una profesión que tiene como objeto de estudio al sujeto en situación de aprendizaje contextualizado, estudia y trabaja con los sujetos que aprenden durante todo el desarrollo de su vida, aporta a la Educación y Salud mental.

Los psicopedagogos estamos habilitados para trabajar con la persona en su integralidad, en todas sus etapas evolutivas, es decir, con niños, niñas y adolescentes, como así también con jóvenes, adultos y la tercera edad. Intervenimos desde una perspectiva de derechos humanos y siempre en busca de una mirada e intervención integral y compleja de la realidad.


Trabajamos en capacitación e investigación, atención clínica, docencia, asesoramiento institucional, intervención comunitaria y jurídica, entre otras intervenciones.

Por consultas se pueden enviar mensajes de WhatsApp al número de la Licenciada Romina Tarifa (3884327313).

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)