Con altos niveles de ocupación hotelera, Jujuy cierra enero con buena afluencia turística (a la espera de la explosión en carnaval)

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, informó hoy que la provincia promedió un 80% de ocupación hotelera durante el mes de enero, lo que calificó como "espectacular, superando nuestras expectativas", y adelantó que las reservas para el fin de semana largo de carnaval son plenas en los establecimientos de pernocte.

Image description

“Teníamos un poco de incertidumbre pero el mercado respondió con un destino que está de moda y que la gente quiere visitar, por lo que conseguir un 80% promedio de ocupación hotelera es un número altísimo para esta época del año”, expresó el funcionario provincial.                                                                                                                                      

Jujuy cuenta con 12.500 plazas para recibir a visitantes, y las localidades quebradeñas de Purmamarca, Maimará, Tilcara y Humahuaca concentran el 60% de las mismas.                             

En ese marco Posadas precisó que “los picos de ocupación se dieron en la localidad Purmamarca, que fue el destino más elegido, con más del 90% de ocupación promedio, además de los demás pueblos de la Quebrada de Humahuaca con el 87%”.     

Asimismo, Posadas aseguró, que hubo “buenos números” en la región de los Valles, principalmente en San Salvador de Jujuy, “que se viene consolidando como sitio turístico con mayor opciones gastronómicas, actividades culturales y mayor cantidad de camas para hospedarse”.

En la Puna y otras ciudades de los Valles tuvieron “un excelente enero por encima del 60% de ocupación porque son zonas que no eran tan elegidas en esta época del año y tampoco eran tan conocidas y de a poco se van posicionando como lugares complementarios a la Quebrada de Humahuaca”.                    

Con miras al venidero mes de febrero el titular de turismo provincial manifestó que es “uno de los meses más fuerte del turismo en la provincia, por tener el carnaval más singular del país con el desentierro del diablo, el jueves de comadres, que ofrecen la autenticidad que busca el visitante”.                                                                                                                          

Las cuatro regiones de Jujuy se manifiestan durante el carnaval con múltiples matices culturales, entre ellos la salida de comparsas con cientos de disfrazados y copleros en la Quebrada y Puna; el arete guazú en las zonas de las Yungas, y una serie de conciertos que tendrá lugar en la capital provincial de la mano de Los Tekis, “estamos a tope de reservas hoteleras en toda provincia”, reconoció el titular de la cartera turística al tiempo que no descartó la habilitación de casas de familias para albergar a los visitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.