Convocatoria a pymes jujeñas: CAME invita a participar del premio “Exportar 2019” 

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Comercio Exterior, junto la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior invita a postularte al Premio “Exportar2019”. 

Image description

Este certamen reconoce a empresas, instituciones y emprendedores argentinos que ven al mundo como una oportunidad, quienes con preparación, constancia, dedicación, paciencia y compromiso venden sus productos y servicios en el exterior.  Cabe destacar que la inscripción se mantendrá abierta hasta el 23 de agosto.

Los ganadores del premio se darán a conocer en el mes de octubre, y obtendrán US$ 5.000 para invertir en acciones de promoción, presencia destacada en BuyArgentina.gob.ar, y licencia por dos años para llevar la marca “País Argentina” en sus productos o servicios.

El jurado del Premio “Exportar 2019” está conformado por el presidente de CAMEGerardo Díaz Beltrán, la Secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser. Por otra parte, para la categoría de “Emprendedor Global” se sumarán en este rol el secretario de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción y Trabajo de la NaciónMariano Mayer, y el presidente de la Asociación Emprendedores de Argentina (ASEA)Ezequiel Calcarami

La premiación se encuentra dividida en las siguientes categorías:

  • Primera Exportación: empresas que hicieron su primera exportación de bienes o de servicios.en 2019 
  • Innovación en la Exportación: empresas que exportaron productos o servicios novedosos, o que hicieron cambios distintivos en su proceso de producción y/o comercialización que les permitieron sumarse a nuevos mercados.
  • Emprendedor Global: empresasjovenes, con menos de 7 años de antigüedad que vendieron sus bienes o servicios en el exterior.
  • Pionero Exportador: empresas que exportaron a un mercado donde no existían antecedentes de ventas de ese bien o servicio por parte de otras firmas argentinas.
  • Internacionalización: empresas que expandieron su negocio mediante la instalación de oficinas comerciales, centros de distribución o unidades productivas en el extranjero.
  • Mujer Exportadora: empresas que sean propiedad o estén lideradas por mujeres y hayan tenido una participación exportadora destacada.
  • Economías Regionales: empresa que exporta bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
  • ADN Exportador: empresas que hayan alcanzado un desempeño exportador destacado, con nuevos clientes en nuevos mercados.

Quienes estén interesados en recibir mayor información, pueden enviar un correo electrónico aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.