Convocatoria abierta para Beca Internacional para profesionales para Posgrado en Modelos de Gestión e Innovación para el Fomento y Sostenibilidad de las Industrias Creativas

La convocatoria está dirigida a gestores culturales, diseñadores y arquitectos/as, entre otros profesionales titulados, que podrán participar por la Beca Internacional - “Curso Corto de Posgrado en Modelos de gestión e Innovación para el Fomento y Sostenibilidad de las Industrias Creativas”. La misma estará abierta hasta el 10 de abril del presente año.

Image description

La especialización es impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación, gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), patrocinador del Programa de desarrollo de Cursos Cortos de Posgrado Internacional. A tal fin rubricó un convenio con OpenBeauchef (Centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile) para el desarrollo del Curso Corto antes mencionado.

Está destinado a egresados/as (con grado de licenciatura o equivalente) de carreras de 8 o más semestres que acrediten experiencia en procesos de intermediación, comercialización, distribución, exhibición de productos artísticos, culturales y/o creativos provenientes de las siguientes profesiones: Gestores culturales, diseñadores, arquitectos/as, profesionales titulados de instituciones de educación de superior de las área de las ciencias sociales, económicas, ingenieriles (abogados, contadores, ingenieros comerciales, ingenieros civiles, sociólogos/as, y afines).

El objetivo principal de la propuesta consiste en capacitar un conjunto de estudiantes argentinos y argentinas en el área de gestión e innovación para el fomento y sostenibilidad de las industrias creativas siendo este un tema estratégico para el desarrollo nacional y de vacancia educativa en el país.

El curso será destinado a formar argentinos/as en el área de gestión e innovación, industrias creativas, propiedad intelectual, cadenas de valor, fuentes de financiamiento. Este, contempla 6 módulos que contemplan: Módulo 1 (teórico): Cadenas de valor de la Economía Creativa; Módulo 2 (teórico): Derechos de autor, marcas y gestión de portafolio creativo; Módulo 3 (teórico): Sostenibilidad de emprendimientos e iniciativas creativas; Módulo 4 (Teórico): Uso de datos e información para la toma de decisiones; Módulo 5 (Teórico): Ecosistema creativo e impacto territorial; y Módulo 6 (Práctico): Innovación en modelos de negocios de la industria creativa.

La formación tendrá una duración de 6 meses, del 02 de mayo al 30 de septiembre del presente año, con una carga horaria total estimada de 156 horas de formación. La dinámica será híbrida, que incluirá clases virtuales, y 1 semana de encuentros presenciales a realizarse en Buenos Aires, Argentina, del 26 al 30 de septiembre de 2022 en la sede de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.

Para mayor información del reglamento, formulario de solicitud y postulación, ingresar online a: https://campusglobal.educacion.gob.ar/en/becas/ver/815

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.