Convocatoria abierta para Beca Internacional para profesionales para Posgrado en Modelos de Gestión e Innovación para el Fomento y Sostenibilidad de las Industrias Creativas

La convocatoria está dirigida a gestores culturales, diseñadores y arquitectos/as, entre otros profesionales titulados, que podrán participar por la Beca Internacional - “Curso Corto de Posgrado en Modelos de gestión e Innovación para el Fomento y Sostenibilidad de las Industrias Creativas”. La misma estará abierta hasta el 10 de abril del presente año.

Image description

La especialización es impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación, gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), patrocinador del Programa de desarrollo de Cursos Cortos de Posgrado Internacional. A tal fin rubricó un convenio con OpenBeauchef (Centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile) para el desarrollo del Curso Corto antes mencionado.

Está destinado a egresados/as (con grado de licenciatura o equivalente) de carreras de 8 o más semestres que acrediten experiencia en procesos de intermediación, comercialización, distribución, exhibición de productos artísticos, culturales y/o creativos provenientes de las siguientes profesiones: Gestores culturales, diseñadores, arquitectos/as, profesionales titulados de instituciones de educación de superior de las área de las ciencias sociales, económicas, ingenieriles (abogados, contadores, ingenieros comerciales, ingenieros civiles, sociólogos/as, y afines).

El objetivo principal de la propuesta consiste en capacitar un conjunto de estudiantes argentinos y argentinas en el área de gestión e innovación para el fomento y sostenibilidad de las industrias creativas siendo este un tema estratégico para el desarrollo nacional y de vacancia educativa en el país.

El curso será destinado a formar argentinos/as en el área de gestión e innovación, industrias creativas, propiedad intelectual, cadenas de valor, fuentes de financiamiento. Este, contempla 6 módulos que contemplan: Módulo 1 (teórico): Cadenas de valor de la Economía Creativa; Módulo 2 (teórico): Derechos de autor, marcas y gestión de portafolio creativo; Módulo 3 (teórico): Sostenibilidad de emprendimientos e iniciativas creativas; Módulo 4 (Teórico): Uso de datos e información para la toma de decisiones; Módulo 5 (Teórico): Ecosistema creativo e impacto territorial; y Módulo 6 (Práctico): Innovación en modelos de negocios de la industria creativa.

La formación tendrá una duración de 6 meses, del 02 de mayo al 30 de septiembre del presente año, con una carga horaria total estimada de 156 horas de formación. La dinámica será híbrida, que incluirá clases virtuales, y 1 semana de encuentros presenciales a realizarse en Buenos Aires, Argentina, del 26 al 30 de septiembre de 2022 en la sede de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.

Para mayor información del reglamento, formulario de solicitud y postulación, ingresar online a: https://campusglobal.educacion.gob.ar/en/becas/ver/815

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)