COP26: Jujuy se suma con la Conferencia Provincial sobre Cambio Climático, y la CEPAL, con un side event

La veintiseisava Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) reúne entre el 1 al 12 de noviembre a las partes en Glasgow (Escocia, Reino Unido) para acelerar la acción hacia los objetivos del Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Image description

Las acciones de la comunidad internacional frente al cambio climático actualmente se enmarcan en el Acuerdo de París, cuya herramienta principal son las Contribuciones Determinadas Nacionalmente (NDC, por sus siglas en inglés). Entre 2020 y 2021 la mayoría de los países de América Latina y el Caribe han presentado compromisos renovados de acción climática.

En ese marco de actividades de la COP 26, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organiza el evento paralelo Ambición climática: los nuevos compromisos nacionales en América Latina y el Caribe, que se realizará el 11 de noviembre a la 17.30hs en horario de Glaslow, y a las 14.30hs, hora de Argentina.

Será lo que tras la pandemia conocemos como evento híbrido: con modalidad presencial-virtual. Para su caso, será en idioma español con traducción simultánea al inglés. A su parte presencial la tenrá en GLaslow, en el Pabellón de EUROCLIMA+, mientras que deberás entrar aquí para, en la pestaña “VIVO”, poder verlo en esa jornada.

En el side event COP26 de la CEPAL, la Comisión, una de las cinco de Naciones Unidas, ofrecerá una panorámica de las innovaciones en las nuevas contribuciones nacionales. Además, se presentará la oferta de apoyo de las Organizaciones Regionales para su implementación. 

El evento iniciará con una breve presentación de introducción y posteriormente se dividirá en dos secciones. En la primera, se invitará a dos países a conversar sobre el proceso de actualización de su NDC y sus elementos más relevantes. En la segunda sección se invitará a Organizaciones Internacionales, con acciones y programas frente al cambio climático, a conversar sobre los distintos servicios que prestan a los países en apoyo a la implementación de las NDC en América Latina y el Caribe.

Las y los ponentes serán José Luis Samaniego, director de la CEPAL; Alex José Saer Saker, director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia; Antonio Urrutia Lemus, director de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala; Silvia Brugger, coordinadora de gobernanza climática para el programa Euroclima+, por GIZ(Agencia Alemana de Cooperación Internacional); Raúl Delgado, especialista Líder en Cambio Climático del BID; Fernando Andrade, especialista regional de cambio climático, por el PNUD; y Horst Pilger, por EUROCLIMA +.

Jujuy, a su vez, llamó a la ciudadanía a atender al evento climático internacional de las Naciones Unidas, de las que Argentina es parte. Desde su Ministerio de Ambiente, informó el lunes que había arrancado la COP26, y puso en común que la instancia reúne a “las delegaciones de la mayoría de los gobiernos del mundo y, en algunos casos, a sus jefes de Estado”. “Del mismo modo, se espera que lleguen ejecutivos de grandes multinacionales, activistas y organizaciones no gubernamentales con la finalidad de discutir una estrategia común para paliar los efectos del cambio climático”; compartió.

Asimismo, la cartera ambiental provincial convocó, en el marco de la COP26 a la Conferencia Provincial sobre el Cambio Climático, con el lema de “Un nuevo norte para la economía del clima en la Argentina”. Ya te dijimos en IN-Jujuy (muchas veces, aunque por ejemplo aquí o más recientemente aquí) que la provincia se viene destacando por su camino de sostenibilidad y de acciones por el clima. Estaremos con toda la atención para compartirte más novedades. Para ir siguiendo la información sobre la Conferencia Provincial, seguí al Ministerio de Ambiente en su portal de internet y redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.