Dicen que es la perla oculta de Jujuy: Caspalá, al mundo y en el camino jujeño de la sostenibilidad (#BestTourismVillages)

Otro mojoncito más: Caspalá –uno de los lugares más recomendados por las personas que visitan esas tierras muy cuidadas por sus pueblos- fue seleccionada para representar al país en un certamen internacional de destinos turísticos sostenibles que evaluará la Organización Mundial del Turismo

Image description
Image description

Venimos señalando que la provincia desglosa políticas públicas que se enuncian en términos de sostenibilidad, y que vienen haciendo un camino que ponen a Jujuy en miradas mundiales: desde los desarrollos e innovación en energías renovables y litio que analizábamos hace tres años cuando todavía Cauchari estaba en construcción, a la misma semana pasada cuando te contamos que GIRSU, Cauchari y Cannava S.E., ya todos proyectos en actividad, son destacados y analizados por otras jurisdicciones del país, o cuando te contamos que Jujuy había ganado los Premios Latinoamérica Verde.

De Caspalá te contamos también que está en el proyecto de Pueblos Solares con los que Jujuy ya abastece a cinco pueblos con generación fotovoltaica y almacenamiento en baterías de litio, y que fue otro de los puntos para que haya un proyecto en el Congreso de la Nación para una ley que declare a Jujuy Capital Nacional del Desarrollo Sostenible (leé aquí) y en otras ocasiones en que nos referimos a la producción y el turismo en la región de los Altos Valles, esa del encuentro entre la Puna y las Yungas.

Hoy, te contamos que Caspalá, junto a un pueblo de Chubut y otro de Corrientes completarán la terna argentina que será evaluada por un jurado de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en el certamen internacional de destinos sostenibles.

Sandra Nazar, directora provincial de Turismo, explicó que la convocatoria fue realizada por la OMT y que se canalizó a través del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que solicitó proponer pueblos que pudieran cumplir con ciertas pautas que valora la Organización.

Se trata, dijo la funcionaria, de pueblos de no más de 15 mil habitantes, pueblos turísticos que además tengan criterios de sostenibilidad, es decir pueblos preocupados por su medio ambiente, que hayan conservado su cultura y que deseen además, desarrollar proyectos de turismo sostenible. Caspalá cumple con todos esos requisitos y además, aseguró la comunicación oficial de la Provincia, cuenta con un gran compromiso de la comunidad y la comisión municipal para  “desarrollar todas las herramientas de conservación, no sólo de ambiente y sistemas productivos, sino también de su artesanía y cultura tan rica, preservándola de manera sostenible para las futuras generaciones y de la gente que los visita”.

El Certamen e el Best Tourism Villages (#BestTourismVillages), que reconoce a pueblos de todo el mundo por su compromiso con la promoción y conservación del patrimonio cultural y el desarrollo sostenible a través del turismo. La iniciativa de la OMT, lanzada en mayo último desde Riad (Arabia Saudita), convocó a participar a pueblos rurales que sean considerados ejemplos de cómo aprovechar el poder del turismo para ofrecer oportunidades y salvaguardar sus comunidades, tradiciones locales, patrimonios naturales y culturales.

En representación de Argentina han sido propuestos los pueblos de Trevelin (Chubut), en la región patagónica; el pueblo Concepción del Yaguareté Corá (Corrientes), en la región de Mesopotamia; y el pueblo de Caspalá (Jujuy), en la región del Norte Argentino.

La participación de Caspalá se sustenta en lograr consolidar un modelo de desarrollo turístico sostenible que preserve el ambiente, los saberes y labores de sus pobladores junto al patrimonio inmaterial, además de buscar la generación de empleo en el lugar, priorizando el desarrollo de los grupos considerados más vulnerables, jóvenes y mujeres.

En lo relativo al turismo, se han presentado propuestas para la generación de estrategias de mercado para los productos tradicionales derivados de la agricultura y las artesanías, teniendo como objetivo crear una marca que posicione al pueblo de Caspalá a través de sus tradiciones y su biodiversidad. 

El pueblo de Caspalá está ubicado en la región de la Quebrada de Humahuaca, a 243 kilómetros de San Salvador de Jujuy, a unos 3.050 m.s.n.m.. Tiene una población estable de unos 500 habitantes y muchas de las familias fortalecieron emprendimientos dedicados al turismo a partir de trabajar en la mejora de la calidad de los servicios como el guiado, el hospedaje, las artesanías y la gastronomía tradicional que refleja la cultura del Norte Argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).