El aeropuerto de Jujuy entre los de mayor crecimiento en el año (con más de 140 mil pasajeros arribados en el primer trimestre)

Según datos dados a conocer por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), durante el primer trimestre del año pasaron por el aeropuerto de Jujuy algo más de 145 mil pasajeros contra los 99 mil registrados en idéntico período del año 2019.

Image description
Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de la provincia.

Este dato confirma un crecimiento del 46 por ciento, ubicando a la estación aérea internacional de Jujuy entre las de mayor crecimiento en todo el país junto a las de San Carlos de Bariloche (Rio Negro), Ushuaia (Tierra del Fuego), El Calafate (Santa Cruz) y Salta.

De igual forma, el organismo nacional confirmó que el crecimiento en el número de arribos a lo largo del mes de marzo de 2023 con respecto al mismo mes de la pre pandemia en 2020 fue del 39 por ciento, 46 mil pasajeros contra 33 mil y resaltó que considerando el total de aeropuertos del país en marzo pasado, el crecimiento fue de un 2 por ciento con respecto al mismo mes de 2019.

Sobre el particular, el ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, remarcó que "Jujuy sigue dando la nota en lo que respecta a los datos comparativos del 2022 y 2023 ya que aumentó un 36 por ciento la cantidad de pasajeros, lo que significa un crecimiento del 50 por ciento respecto a la pre pandemia". "Ahora, la expectativa es superar el medio millón de pasajeros hacia fin de año", puntualizó a la vez de considerar eso posible "porque ya se registran casi 50 mil pasajeros mensuales en promedio, sumado siempre a la expectativa de aumentar las frecuencias, algo que solicitamos permanentemente a todas las empresas aéreas". Detalló finalmente, que "todos los vuelos que llegan a Jujuy desde Iguazú, Mendoza, Córdoba, y Buenos Aires, lo hacen con más del 90 por ciento de ocupación, que son seis frecuencias diarias y rompiendo la lógica histórica de solo dos vuelos diarios, siendo una de las causas por las que está creciendo el turismo en la provincia".

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.