El aeropuerto de Jujuy es el segundo en cantidad de pasajeros comerciales de cabotaje a nivel nacional

El Aeropuerto Internacional Jujuy "Horacio Guzmán", es una de las estaciones aéreas del país que registra mayor indicador de pasajeros comerciales de cabotaje, según comparativo trazado entre el primer bimestre de 2022 y el mismo período de 2023, el cual muestra un contundente crecimiento.

Image description

La terminal aérea jujeña refleja una medición positiva del 118%, sólo superada por el aeropuerto "Ministro Pistarini", -Aeropuerto Internacional de Ezeiza-  con un 150%, siendo 38% la media país.

Separados por amplio margen, se ubican luego las estaciones de Iguazú, 63%; Mendoza, 38%; Ushuaia, 36%; Tucumán, 35%; El Calafate, 34%; Córdoba, 32%; Salta, 31%; Metropolitano "Jorge Newbery", 26%; y Bariloche, 11%.

El fuerte posicionamiento de Jujuy, es el resultado de intensas y agresivas estrategias de promoción turística que hacen de nuestra provincia una plaza con alta actividad, transporte y ocupación durante todo el año, sumado a ello las ingentes gestiones enfocadas en incrementar el servicio aerocomercial desde y hacia Jujuy, multiplicando vuelos en las tradicionales rutas que unen Jujuy con Córdoba y Buenos Aires e incorporando aerovías de perfil regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.