En Jujuy, este año, se podrá cursar una Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo

La especialización está destinada a ingenieros y otros profesionales con título superior de grado, como arquitectos, licenciados en Química y agrónomos, u otros profesionales que puedan demostrar correspondencia entre su formación y la carrera. Iniciará en abril de 2020, y ya están abiertas las inscripciones.

Image description
Image description

El Colegio de Ingenieros de Jujuy (CIJ), conjuntamente y con el aval de la Universidad Tecnológica Nacional (UNT) y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), ofrece para este año la Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo.


La Especialización tiene prevista una cursada de dos años y contempla otro año para aprobar el trabajo final integrador. Podrán ser admitidas en ella las personas con título de grado de Ingeniería y otras que posean títulos superiores de Arquitectura, Licenciatura en Química y otros, cuya formación sumada a la trayectoria de la persona interesada se correspondan con esta propuesta impulsada por el CIJ.

Implicará una carga horaria de 430 horas en las que se distribuirán once módulos: 1) Administración del Sistema de Prevención de Riesgos; 2) Organización y gestión de un servicio de prevención, 3) Teoría de la Prevención, 4) Higiene, seguridad y prevención medio ambiental, 5) Medicina laboral, 6) Riesgos químicos y biológicos en las empresas, 7) Riesgos físicos en las empresas, 8) Riesgos específicos I, 9) Riesgos específicos II, 10) Ergonomía y condiciones de trabajo y 119 Seminario de integración.


Las inscripciones ya están abiertas, y pueden realizarse mediante acceso al link. También, para más información, las personas interesadas pueden concurrir a las oficinas del CIJ, en Belgrano 969, 2º piso, de San Salvador de Jujuy, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20 horas. También, pueden realizar consultas a los teléfonos (0388) 4229295 // 4233439// 5146446, o por mensajes (texto o wp) al: +5493885146446

Tu opinión enriquece este artículo:

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.