Experiencia Domo, Música en Vivo y Diálogos de Altura en la 8va edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas

Se suman nuevas actividades para que el público en general pueda participar de lo que será la 8va edición del Festival Internacional Cine de las Alturas, que tendrá su inauguración este viernes 2 de septiembre y continuará hasta el 11 de septiembre con proyecciones, charlas, música en vivo y entrevistas abiertas.

Image description

La Sección Paralela “Nuevas Tecnologías” que se incluyó este año en la programación del Festival, cuenta con la participación de Sumo Inmersiva y la productora Mataca Films.

El Domo de Sumo Inmersiva instalado en Plaza España cobra vida con su sistema de proyección y sonido 360° donde se podrán disfrutar distintos contenidos audiovisuales.

En ese mismo espacio, Mataca Films presenta “El desentierro, una experiencia ancestral”, esta experiencia tecnológica-cultural, que recrea el carnaval andino, aplica en simultáneo varias tecnologías como la realidad aumentada, el mapping, la inteligencia artificial, Unreal, holografía, entre otras.

El sábado 3 será la apertura de este espacio y contará con la presentación en vivo de “Kullakas Warmi Sikuris”.

Ese mismo día se realizará en el Cine Auditorium Espacio INCAA a las 19 hs una mesa de accesibilidad audiovisual que contará con la presencia de Damián Laplace (Responsable de Cine Inclusión INCAA), Marcelo Gutiérrez (Coordinador Provincial de accesibilidad), Asunción Rodríguez (Responsable Cinemovil Jujuy) y Yamila Gutiérrez (Directora Provincial de Inclusión para Personas con Discapacidad), para luego seguir con la Función Inclusiva de la película “Las rojas” de Matías Luchessi aplicando el sistema de aro magnético que permite realizar funciones adaptadas para personas con hipoacusia.



A las 20 hs en Casa Macedonio Graz continuarán las actividades con los Diálogos de Altura, en una charla abierta al público en general con Diego Lerman director, productor y guionista donde harán un repaso por su carrera junto al Director Artístico del Festival Daniel Desaloms.

Finalizando la jornada con Música en vivo de la Yugular Reggae a las 21hs en plaza españa. Por otra parte, el domingo 4 a las 19.30 en la Sala Cine Auditorium se realizará el Homenaje a Julio Lencina precursor de la enseñanza del audiovisual desde la cátedra de Televisión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Como parte del reconocimiento a su labor, se dará su nombre a la actual Sala Auditorium del Espacio INCAA Mercosur, que pasará a llamarse “Julio Lencina”. Para finalizar la jornada del domingo, se desarrollará un nuevo Diálogos de Altura que contará con la presencia de la reconocida actriz Andrea Frigerio a las 20hs en el Casa Macedonio Graz.

Por su parte, el día martes a las 17.30 en Casa Macedonio Graz se llevará a cabo la presentación del libro “50 Mujeres del Cine Argentino” de Julia Montesoro que presentará su libro en el Festival junto a la productora ejecutiva Diana Frey.

En cuanto a las 18hs en el Cine Auditorium Espacio Incaa se realizará el Homenaje a Agustín Burgos, con una proyección especial para honrar su memoria junto a sus familiares y amigos.

En simultáneo a esta actividad en Casa Macedonio Graz se dictará una Charla con las principales productoras que filmaron en la provincia donde disertarán Martín Rago (Pampa Films), Rodrigo Cala (K&S Films) y Cecilia Malbran (100 Bares). Moderado por Silvana Espinosa, Coordinadora de Jujuy Film Commission. A las 19hs se proyectará “Erdosain” de Fernando Spiner y Ana Piterbarg seguido de una charla sobre “Un nuevo abordaje a las geniales obras de Roberto Arlt” actividad que se repetirá el día miércoles 7 a las 21hs en Capec Tilcara.

La jornada de ese día finalizará con el Diálogo de Altura del actor Luciano Cáceres el encuentro que se llevará adelante en la Casa Macedonio Graz a las 20hs.

En tanto el día miércoles 7, continuando con los Diálogos de Altura, la reconocida actriz Celeste Cid brindará una charla abierta en Casa Macedonio Graz a las 19 hs. El jueves 8 a las 19 hs en Plaza España, Rocío Manzur presenta Luces Fulldome, un espectáculo inmersivo donde expone su álbum conceptual “Luces”, con proyecciones basadas en películas panorámicas en 360° dentro de una estructura de domo.

A su vez a las 20 hs en el mismo lugar se proyectará “Imágenes y Sonidos 360° en una noche de imágenes y sonido 360° en el domo para disfrutar de una experiencia inmersiva. Finalizando las jornadas de actividades se podrá disfrutar del show musical de Norma de América una de las cantantes más populares de la provincia a las 22 hs. Todas estas actividades serán gratuitas para mayor información sobre la programación del Festival se pueden dirigir a cinedelasalturas.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.