Exportación de cítricos de cara a fin de año: anticipan un incremento en la cantidad de despachos, aunque con menores recaudaciones (desde Jujuy afirman un panorama favorable)

La exportación de cítricos finalizará el año con un incremento de 20% en relación a 2020, de acuerdo a un relevamiento efectuado por BAE Negocios en esa cadena de valor. En esta línea, desde la Federación Argentina de Citrus (Federcitrus) analizan el comportamiento de algunas de las provincias productoras de cítricos en el NOA, entre ellas Corrientes y Jujuy. 

Image description

Siguiendo con el informe del portal, una de las razones para explicar el aumento es el fuerte aumento de la demanda china, que en un año se multiplicó por cinco. En divisas, podría representar un ingreso adicional cercano a los 100 millones de dólares. El mayor volumen despachado se concretó en destinos por fuera de Europa, que si bien permitieron incrementar tonelaje, pagan menos en comparación al Viejo Continente.

El año pasado y de acuerdo a estadísticas públicas y privadas, se exportaron 320.000 toneladas de cítricos, por un valor de 600 millones de dólares. Para 2021, las entidades del sector calcularon que este volumen llegará a 400.000 toneladas, con una naranja que en proporción aumentó más que el resto de las producciones. “La menor exportación de limón a Europa se compenso con creces a Estados Unidos y otros nuevos mercados”, reconoció José Carbonell, presidente de la Federcitrus.


Ante la merma de las ventas de limón a Europa, en el mapa de este cultivo se consolidaron algunos mercados y se incorporaron nuevos destinos. El mayor impulso se percibió en China, con envíos que aumentaron cinco veces y Estados Unidos, que duplicó las compras y llegó a 73.000 toneladas. “Se mejoró la presencia en Oriente, se mantuvo Rusia y México empieza a afirmarse”, analizó Carbonell. En este escenario, la provincia de Corrientes empezó a jugar en el mercado exportador, con un despacho de 1.300 toneladas a Filipinas, mientras en el resto de las provincias productoras esperan cerrar algunos negocios puntuales con Brasil antes de fin de año.

En naranjas, Federcitrus señaló que las operaciones se volcaron a los mercados de Unión Europea, Reino Unido y Canadá. “Trabajamos para abrir la venta de productos industrializados en Norteamérica”, adelantó el titular de la entidad. El sector privado ratificó el panorama favorable para esta producción, como el caso de la firma Ledesma, primer productor y exportador en Argentina de cítricos en 2020. Voceros de la  empresa con sede en Jujuy reconocieron que este año se diversificaron los destinos y si bien aumentó el volumen de los despachos, la facturación podría ser menor en comparación con el año pasado debido a que los nuevos mercados ofrecen precios menores. Sus principales destinos, además de la Unión Europea, fueron Asia Menor y este de Europa.


El volumen exportado se compone de un 70% de limón, 23% naranjas y 9% mandarina. Los envíos de limones, que generan el grueso de las divisas en el rubro cítricos, pudieron llegar a destino luego de las prohibiciones que buscó imponer Europa, que también se extendieron a naranjas. De acuerdo a estadísticas de Indec, el complejo limón exportó el año pasado por 522 millones de dólares, mientras el resto de los cítricos sumaron 76 millones de dólares. Con este nivel de facturación, los cítricos se ubican en el rango del girasol (660 millones de dólares), forestal y legumbres, con 600 millones de dólares.

En el apartado productivo, existe un tema que preocupa a esta cadena de valor, que es la caída en la provisión de fertilizantes. Con aumentos que en el caso de la urea triplican los valores de principio de año, las cámaras del sector advierten que el año que viene la producción podría ser menor.

 Fuente: BAE Negocios

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.