Felicidades Jujuy: el proyecto del Centro Cultural Lola Mora fue galardonado en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires

Con ejes en la sustentabilidad, la inclusión, la integración y la transformación de los centros urbanos, se realizó en Buenos Aires la 18º edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, donde el proyecto gestado por Pelli Clarke & Partners y los equipos profesionales jujeños ganó como mejor equipamiento urbano. 

Image description
Image description

El proyecto Centro Cultural Lola Mora, fue galardonado por un prestigioso jurado internacional en la categoría Equipamiento Público en la Bienal de Arquitectura 2022.

La apuesta del Gobierno de Jujuy en 2017 convocando al estudio Pelli Clarke & Parteners, fue premiada como la mejor intervención de equipamiento público, espacio cultural y de interpretación de la magnífica obra de la escultora tucumana Lola Mora y el último proyecto del arquitecto Cesar Pelli. 

Al respecto Ramiro Tejeda, secretario de Planificación, y nexo académico con el estudio Pelli en Nueva York expresó, “estamos muy contentos por haber recibido esta distinción, el proyecto del Centro Cultural Lola Mora, fue merecedor del premio al equipamiento público, un gran honor para la provincia y para todos los que formamos parte de este gran proyecto, y un gran desafío que ya estamos construyendo”.

“Todos los que participamos de esta edición de la bienal, no solo pudimos ver y dimensionar lo que representa el centro cultural para el norte argentino y para el arte en todo el país, y también pudimos disfrutar de la conferencia del Estudio Pelli Clarke & Partners a cargo de Axel Zemborain y Susana La Porta Drago, con dos propuestas de centros culturales de escalas muy diversas, una en China de imponente dimensiones y la nuestra en Jujuy. de una escala más pequeña pero con una carga emotiva que lo convierte en merecedor de este premio ante toda la comunidad de la arquitectura del país y del mundo”, expresó Ramiro

Puntualmente lo que se ha valorado, tiene que ver con el equipamiento público, aquellos edificios construidos por el Estado, con una función particular, enriquecen los espacios urbanos y brindan beneficios y servicios a las comunidades. 

“El jurado eligió como ganador a nuestro centro cultural, por sus múltiples particularidades, desde la sustentabilidad del edificio, una vez terminado tendrá certificación LEED -Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental: sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos-; el cuidado por el ambiente, Construcción sustentable utilizando en gran medida materiales de origina local, eficiencia energética- y en su emplazamiento, su ubicación estratégica en el corazón de San Salvador de Jujuy, como portio de las Yungas y mirador de la Quebrada de Humahuaca, y su función, las obras de la gran escultora norteña Lola Mora seràn resguardada y su rica historia podría ser contada e interpretada en este espacio ”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.