Festival, Film Commission y cine móvil: Jujuy, polo para la producción audiovisual

La quinta edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas que se desplegó cargada de contenidos, visitantes, espectadores y figuras, una Film Commission que ya muestra resultados y la celebración de los 20 años de la creación y continuidad de los Cines Móviles tienen de trasfondo a las potencialidades de los paisajes, saberes y recursos que Jujuy le puede brindar al mundo audiovisual, y de cómo la provincia puede engrandecerse con la difusión del cine como promoción de la diversidad cultural.

Image description

El Festival Internacional de Cine de las Alturas Edición 2018 propuso este año un programa que promovió instalarse cada septiembre en Jujuy.

Fueron más títulos en competencia en comparación con ediciones anteriores: veinticuatro largometrajes (doce de ficción y doce documentales), junto a una docena de cortos que sumó la cada vez más convocante categoría región NOA.

También, las proyecciones de títulos fuera de competencia, distribuidos en Las Funciones de Altura, proyecciones de BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, del Green Film Fest (Festival Internacional de Cine Ambiental), del Anima Latina, los de Tesis ENERC Sedes NOA – NEA y los de la Semana de Cortometrajes INCAA, completaron el banquete para cinéfilos que Jujuy ofrece las primeras semanas de septiembre.

También, cada edición ofrece talleres, clases magistrales y charlas de profesionales del mundo del Cine. Y esta vez, el festival de las Alturas fue también lugar de encuentro para el Tercer Foro Internacional para un Mercado de Cine Andino.

Jujuy Film Commission

Surgida en 2014, con la ley provincial N°5836, de “Creación de la Comisión de Filmaciones de Jujuy", Jujuy Film Commission también se hace fuerte  y evidencia, acorde al espíritu de la ley, que se ha constituido en ese servicio público al sector audiovisual que promueve y facilita los rodajes en toda la geografía provincial para consolidar la industria cinematográfica y audiovisual y los servicios que se derivan de ella.

Así lo demuestran: “Todavía”, film de Tomás Sánchez que cuenta con las actuaciones de Betiana BlumVíctor Laplace, Hugo Arana, Pablo Rago y Romina Gaetani, con rodaje en Purmamarca; “Mi Obra Maestra”, protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni y dirigida por Juan Duprat, con locaciones en El Hornocal, Volcán y la Cuesta de Lipán; el documental “La Alegría del Diablo”, de los directores Juan Manuel Zaldua y María Florencia Cárdenas, que se rodó en las localidades de Uquía, Tilcara, Tumbaya y Humahuaca;  “Los Días Según Ellos”, del director Juan Pablo Felix, producción de Argentina, España, Francia, Noruega y Bolivia que ya tiene un parte filmada durante el carnaval y cuyo rodaje culminará en octubre en las localidades de La Quiaca, Abra Pampa, Tilcara y San Salvador de Jujuy.

Las Serranías del Hornocal, en la Quebrada de Humahuaca, fueron locación de “Mi obra maestra”, protagonizada por Francella y Brandoni.

Todos son rodajes que utilizaron escenarios naturales de nuestra provincia tras el asesoramiento de Jujuy Film Commission. Y pueden sumarse los scouting (búsqueda de locaciones) para el cortometraje “Vestigios”, proyecto ganador del Fondo Nacional de las Artes, y para el largometraje “Los Diarios de Adán y Eva”, producción alemana.

Jujuy Film Commission avanzó también en la construcción de un Directorio de Servicios, tras la convocatoria a empresas de hotelería, transporte y catering de las cuatro regiones geográficas de la provincia: puna, quebrada, valle y yungas.

Cine Móvil

El Cine Móvil, como proyecto federal del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), cuenta en Jujuy con un espacio siempre promovido. En la reciente quinta  edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, por ejemplo, tuvo la responsabilidad de llevar el Festival tanto a yungas y valles, visitando El Piquete, La  Mendieta, Vinalito, El Talar, Monterrico, Aguas Calientes, Puesto Viejo y Perico, como a quebrada y puna, con proyecciones y actividades en El Aguilar, Casa  Grande, Vizcarra, Portillo, Puesto del  Marqués, Abra Pampa, Tumbaya Grande, Juella, Volcán, Laguna de Tesorero y Tiraxi.

Este año también se celebran los 20 años del Cine Móvil. Se festejaron en Jujuy, con un encuentro que reunió a todos los Cine Móviles del país en el Festival Internacional de Cine de las Alturas. Todo un símbolo de continuidad y celebración de una política que promueve la diversidad cultural como elemento de integración y desarrollo, llevando proyecciones a lugares que no cuentan con salas y difundiendo el cine  para la promoción de la diversidad y el fortalecimiento de la identidad local y nacional con la conciencia de la interculturalidad.

Hay cada vez más pasos dados que permiten vislumbrar Jujuy propiciará cada vez más ser un lugar de atracción de la industria audiovisual, fortaleciendo los servicios y recursos para un círculo virtuoso con el trabajo local.

Ganadores del Festival Internacional de Cine de las alturas

Los ganadores de la 5ta. Edición del Festival que ya se afianza como el tercero del país, luego del de mar del Plata y del BAFICI, demuestran la diversidad y profesionalismo que ofrecen en su cartelera el Cine de las Alturas.

  • Mejor Largometraje Internacional de Ficción – Estatuilla Andes: "Zama" de Lucrecia Martel
  • Mejor Largometraje Internacional Documental – Estatuilla Andes: "No viajaré escondida" de Pablo Zubizarreta
  • Mejor Cortometraje NOA – Estatuilla Andes: "El Último Cuentista" de Adrián Ramírez
  • Mejor Montaje a Película Argentina en Competencia – Premio EDA: Fernando Vega de "No viajaré escondida"
  • Mejor Actuación Protagónica Femenina – Estatuilla Andes: Antonia Zegers "Los Perros"
  • Mejor Actuación Protagónica Masculina: Daniel Giménez Cacho "Zama"
  • Mejor Guión de Ficción – Estatuilla Andes: Agustín Toscano "El Motoarrebatador"
  • Mejor Director de Ficción – Estatuilla Andes: Gustavo Rondón "La Familia" – Marcela Said "Los Perros"
  • Mejor Dirección de Arte en Largometraje Nacional – Premio AADA: "Zama"
  • Mejor Guión – Premio ARGENTORES: Pablo Solarz "El Último Traje"
  • Mejor Actuación Femenina de las Películas Argentinas en Competencia –Premio Patacón SAGAI: Magalí Fernández "Tigre"
  • Mejor Actuación Masculina de las Películas Argentinas en Competencia –Premio Patacón SAGAI: Tomás Raimondi "Tigre"
  • Mejor Película Argentina de Competencias Oficiales – Reconocimiento ACCA: "Zama" de Lucrecia Martel
  • Premio del Público al Mejor Cortometraje NOA – Estatuilla Andes: "La 56" de Renán Aparicio y Lucio Malizia
  • Premio del Público al Mejor Largometraje Internacional de Ficción – Estatuilla Andes: "El último traje" de Pablo Solarz
  • Premio del Público al Mejor Largometraje Internacional Documental – Estatuilla Andes: "El Último viaje" de Mathieu Orcel
  • Mención Especial del Jurado Documental – Estatuilla Andes: "La Mujer de los 7 Nombres" de Daniela Castro y Nicolás Ordóñez.
  • Mención Especial del Jurado Ficción – Estatuilla Andes: "Wiñaypacha" de Oscar Catacora

Tu opinión enriquece este artículo:

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)