FINDPRO: 25 empresas jujeñas recibieron $ 260 millones en créditos

El gobernador Gerardo Morales y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, realizaron la entrega de créditos para 25 empresas jujeñas correspondientes a la línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (Findpro), por un monto de $ 260 millones.

Image description
Image description

FindPro se da en el marco del “Programa Global de Crédito para la Reactivación del Sector Productivo”, convenido entre la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  

Al respecto, Morales recordó que “el año pasado fue particularmente malo y difícil por la pandemia de coronavirus, pero dejó aprendizajes” y apuntó que “hoy se suma una situación macroeconómica muy complicada, con altos índices de pobreza, inflación e incertidumbre respecto del futuro cercano”.


“Es por ello -prosiguió- que siempre hay que tener a mano un plan B y C, con la convicción de seguir adelante, renovando el esfuerzo y la iniciativa”.

Señaló que “para eso necesitamos herramientas y una de las más importantes es FINDPRO” y añadió que “seguimos haciendo un gran esfuerzo para acompañar a nuestros emprendedores a través del Consejo de la Microempresa y con otros proyectos de envergadura, tales como las zonas francas, el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo 2021-2023 y la Ley de Promoción de Inversiones con mejores posibilidades de financiamiento”.

Tras instar a “seguir trabajando y emprendiendo, sin bajar los brazos”, el mandatario reafirmó su “respaldo y acompañamiento permanente a la producción”, con miras a “fortalecer la burguesía local, comprometida con proyectos locales, contemplando la posibilidad de avanzar en un proceso de sustitución de producciones, como ser carne”.


El ministro, por su parte, informó que hasta el momento se entregaron alrededor de $ 360 millones. “Creo que el camino de la recuperación de la pandemia tiene que ver con dar financiamiento y acompañamiento con una caja de herramientas que les permita a nuestros empresarios poder desarrollar negocios, fuentes de empleo y seguir fortaleciendo este cambio de matriz productiva que no solamente tiene que ver con proyectos que se encaran desde el Gobierno, sino con cada uno de nuestros emprendedores y productores que sueñan y empiezan un proyecto nuevo que trae desarrollo para Jujuy”, enfatizó.

Destacó que gran parte de los fondos, fueron destinados a proyectos liderados por mujeres quienes “se animaron a invertir y a desarrollarse. Eso habla de la política provincial que tenemos, transversal en materia de género, generando desarrollo y oportunidades por igual”.

Haciendo un análisis del programa, el ministro dijo que uno de los problemas detectados es que algunas aspirantes no pudieron ingresar debido a que no cuentan con garantías. Por ese motivo, desde el Gobierno de Jujuy se decidió impulsar una ley para la creación de un Fondo Provincial de Garantías que permita que aquellos proyectos que no tengan acceso a una garantía, puedan contar con este respaldo. “Creemos que con esta ley que el gobernador firmó y mandó a la legislatura, vamos a poder sostener y acompañar a todas nuestras empresas a ingresar al sistema de financiamiento de los bancos, que obviamente eso apalanque y nos permita el desarrollo a nuestra economía regional”, subrayó Lello Ivacevich.

“Vamos a seguir trabajando en esta línea porque sabemos que es la única forma que los emprendimientos crezcan y surjan nuevos proyectos que generen desarrollo en la provincia”, finalizó.

A su turno, la gerente del Banco Macro, Andrea Madariaga, resaltó la articulación público privada y dijo “en el contexto que hoy vivimos, es importante orientar los esfuerzos para que todas las empresas que realmente lo necesiten, puedan tener una financiación”.

“Creo que lo importante de esto es no solo que las empresas logren invertir y ser rentables, sino que también podamos generar fuentes de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, consideró.

Finalmente, Marcelo Vázquez, CEO de Blimop, agradeció al ejecutivo provincial por el crédito otorgado y manifestó: “esto es sumamente clave para seguir creciendo y en nuestro caso, exportar los servicios que brindamos desde Jujuy”.

Acompañaron la actividad el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto; los directores de Acción Cooperativa, Facundo Luna; de Agencias de Comercialización, Mónica Salas, de Desarrollo Industrial y Comercial, Jimena Cabezas, las coordinadoras de Pyme y de Inversiones, Noelia Portales y de Parque Industriales, Celeste Ballari.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.