Gastronomía jujeña, uno de los saberes ancestrales que enamoran a los turistas 

Un grupo internacional de destacados chefs y periodistas especializados en gastronomía visitaron Jujuy para conocer, y sobre todo comer, los innumerables productos locales que identifican la gastronomía regional, además de comprobar la calidad de los platos elaborados por cocineros locales.

Image description
Image description

Los chefs llegaron a la provincia luego de participar de la entrega de los Latin America´s 50 Best Restaurants, galardón considerado «el Oscar» de la gastronomía y que se desarrolló en la Usina del Arte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Invitados por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la Secretaría de Gobierno de Turismo de Nación – Plan CocinAR-, luego de visitar la ciudad de Iguazú, llegaron a Jujuy siendo recibido por los chefs jujeños Walter Leal y Yiyo Arias, para cumplir luego un recorrido por los Valles y la Quebrada de Humahuaca.

El grupo estuvo integrado por los periodistas especializados en gastronomía Issa Plancarte (México, editora de Elle, Life & Style, Travel+Leisure México); Liliana López (USA, editora Food & Wine en español); Mauricio Silva Guzmán (Colombia, Editor en Jefe revista BOCAS, columnista diario El Tiempo y revista Don Juan); Jesús Sánchez (España, propietario de Cenador de Amós, en Cantabria, reconocido 2 Estrellas Michelin y 3 Soles Repsol); y Alberto Fernández Bombín (España, periodista y propietario de la Taberna «Asturianos» de Madrid).

Los especialistas visitaron El Carmen y llegaron a la finca San Ignacio, en Las Pircas, recibidos por los anfitriones Patricia y Horacio Macedo, donde disfrutaron de un Menú Gaucho para reconocer el sabor de las carnes asadas, tamales, quesillos, empanadas, buñuelos con miel de caña.

“Jujuy no es sólo paisajes, también atesora un multiplicidad de expresiones culturales y la gastronomía es la máxima expresión cultural de un destino turístico”, resaltó el gobernador Morales, quien participó de parte del recorrido. 

El grupo siguió viaje hacia la Quebrada de Humahuaca hasta el pueblo de Huacalera, donde se alojaron, y en el camino pararon en la localidad de Tumbaya donde los guías locales los interiorizaron de la historia de la iglesia, del Siglo XVII, y de lo que significa la peregrinación al Santuario de Punta Corral en Semana Santa.

La segunda jornada los llevó hasta las Salinas Grandes -una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina- y visitaron la mina de sal «La Esperanza, donde Ariel Alancay les mostró el proceso de la «cosecha de sal» y la vida de los salineros mientras saboreaban un té de hierbas de la zona.

Luego regresaron a Purmamarca para almorzar en el hotel El Manantial del Silencio, donde Sergio Latorre preparó un menú de estación con productos locales y vinos de extrema altura, compartiendo mesa con bodegueros de la Quebrada de Humahuaca con quienes se interiorizaron por los particulares vinos de la región.

La tarde los sorprendió recorriendo el pueblo de Purmamarca y el Paseo de Los Colorados para de allí partir hacia Posta de Hornillos, lugar donde el chef Walter Leal los interiorizó del Proyecto Mayma, que lleva adelante con técnicos del lugar, para luego regresar a Huacalera y retornar al día siguiente a Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.