Hoy arranca la semana de los museos en Jujuy (participan 26 espacios en la provincia)

Con charlas, visitas guiadas, y diversas actividades gratuitas se llevó adelante la Semana de los Museos, en distintos espacios culturales de toda la provincia.

Image description

Todas las actividades en la Semana de los Museos, son libres y gratuitas. Este año, participan 26 espacios asociados a Red de Museos, más los centros y museos tanto de la Provincia, municipalidad Capital y otras comunas de Jujuy. La presentación del evento se llevará a cabo hoy, con una amplia programación.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, el Coordinador de Arte e Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura, Sebastian Sanchez de Bustamante, puntualizó la importancia del evento ya que “nos permite conocer tanto nuestra Historia como nuestro Patrimonio” y señaló que la Secretaría de Cultura participa con diversas expresiones artísticas programadas en los cuatro centros culturales “CAJA” (Centro de Arte Joven Andino) ubicado en calle Alvear 534; Culturarte de San Martín esquina Sarmiento; “Macedonio Graz” de Güemes esquina Lamadrid y “Casa de las Letras” de Belgrano 1327, como en los museos provinciales.

Destacó que “el recientemente restaurado Museo Histórico Provincial tiene una propuesta interesante, ya que sumó las nuevas tecnologías donde se puede vivenciar parte de nuestra Historia” y acotó que “este museo podrá ser visitado en forma gratuita, no solo en la Semana de los Museos, sino hasta fines del presente mes”.

Finalmente culminó invitando a la población en general y a los turistas que visiten, a recorrer y participar de la variada propuesta que tendrá lugar en los distintos espacios culturales tanto de la Red de Museos, la Provincia y la Municipalidad de la Capital.

Por su parte, el secretario general de la Red de Museos, Gogui Puch, detalló que la inauguración de dicha semana, tendrá lugar en el Museo de Coranzulí hoy a partir de las 18 horas y el cierre de las actividades se concretará en Museo Torres Aparicio de Humahuaca, el sábado 20 a las 10 horas. En tanto , el 18 de mayo “Día Internacional de los Museos”, a partir de las 10 horas, se celebrará el acto central en el atrio de la Iglesia San Francisco y en el Museo de Arte Sacro San Francisco.

Gogui Puch, aclaró que “todo se hace a pulmón y cada uno de los espacios ofrece, en algunos casos, números artísticos, exposiciones de arte, charlas, conferencias y en mi caso, tengo un museo militar en la localidad de León, donde funcionarán los vehículos blindados realizando recorridos con la gente que nos visite”. 

Por su parte, la Pro Secretaria Viviana Cortez, señaló que “este año el ICOM (Consejo Internacional de Museos) marcó que se trabaje sobre la temática “sostenibilidad y bienestar” durante el presente año, tanto a nivel internacional, nacional y provincial”.

Recordó que la Red de Museos fue creada en el 2013 y las acciones más relevantes son la Semana de los Museos y la Noche de los Museos, con más de 50 espacios culturales.

El programa completo podrá ser consultado en las redes y páginas web de cada espacio cultural o en el face de la Red de Museos Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.