Hoy culmina el Congreso Internacional de Mujeres Empresarias con ponencias directas desde Chile, Paraguay y Bolivia

En el Teatro Mitre, desde el miércoles, se lleva adelante la segunda edición del congreso que reúne en Jujuy a empresarias y emprendedoras de Argentina y Latinoamérica. Hoy, en su última jornada, habrá grandes ponencias, algunas internacionales, referidas a Acuerdos Comerciales; y un taller sobre Modelo de Negocios.

Image description

Como ya contamos en IN Jujuy (aquí) este 2do Congreso Internacional de Mujeres Empresarias, organizado por Grupo Empresarial de Mujeres Argentinas (GEMA), Mujeres Empresarias de Jujuy (MEJ) y la Unión de Empresarios de Jujuy, llegó a la capital jujeña y con ella una ola de mujeres empoderadas para poner en común sus experiencias emprendedoras  y generar espacios de participación para las que planeen introducirse en el campo.

Las actividades arrancan a las 9:00hs, con la apertura del presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, Luis Alonso. Luego, participará Norma Morandi, periodista, escritora y ex diputada de la Nación, junto a Silvia Giacoppo, senadora de la Nación.

A las 9: 45 hs abrirá la mesa panel, con la temática “Más allá de los acuerdos comerciales” en donde estarán empresarias de numerosos países entre ellas, desde Chile, Marianela Cifuente, presidenta y fundadora de Asgremutrans; de Bolivia Mónica Loshe Roca, vice presidenta de CAMEBOL y Claudia Rivero Eguez, secretaria general de CAMEBOL; de Paraguay, Celina Esther Lezcano Flores, presidenta de APEP; y de Chile, Judit Palma Adaos, creadora de Agrupación Social de mujeres de Valor.

El taller de cultura emprendedora para el crecimiento económico, será dado por la empresa tucumana “AGENCIA” a partir de las 10:40 hs, en donde Marina Jiménez¸ brindará un curso interactivo sobre cómo desarrollar un “Modelos de Negocios”, como paso previo al Plan de Empresa, para la detección de fortalezas y debilidades en un proyecto.

Sobre “País Digital”, Laura Borsato, sub secretaria de Modernización de la Nación dará una charla partir de las 11:30hs. por su parte,  en el cierre de la jornada se hará distinciones a mujeres con proyectos logrados, desde las 11:40hs, con un espectáculo musical en el teatro. 

Un plus: además, durante todo el día, se podrá visitar la feria y exposición en la Plaza Ricardo Vilca (a lado del Teatro Mitre) con numerosas propuestas de la mano de nuestras emprendedoras, empresarias y profesionales locales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.