Intereses enfrentados: aromáticas, una buena alternativa para bajar el consumo de sal (Jujuy, principal productora)

Argentina es uno de los países con mayor índice de consumo. Según últimos estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los argentinos consumimos casi el doble (de gramos por persona) de lo que sería “ideal” (solo 5 gramos) para nuestros cuerpos. En contra de esta corriente el INTA impulsa la multiplicación y uso de Aromáticas como una alternativa para dar sabor a las comidas y bebidas.

Image description

Un dato curioso a esto, es que, Jujuy es una de las principales productoras de este mineral en la región del NOA. Un informe del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, señala que la provincia aporta a nivel nacional un 5%, en comparación a Tucumán (2,7%) y Salta (0,7%) en la generación de sal común; además dispone de siete establecimientos industriales que realizan los procesamientos.  


De vuelta a las aromáticas, son un aporte clave para una alimentación saludable y los especialistas del INTA los súper recomiendan, inclusive, para reemplazar el azúcar.

Desde el ProHuerta, un programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y del INTA, impulsan la multiplicación de estas plantas y su comercialización.

Vanina Gómez Hermida –técnica del ProHuerta de la Agencia San Martín del INTA AMBA– aseguró que “existe una gran diversidad de especies aromáticas de uso culinario que permiten realzar los sabores de los alimentos” y reconoció “el gran potencial de estas plantas en un contexto en el que se busca que la población mejore su alimentación mediante la incorporación de alimentos fáciles de manipular y acceder”

En esta línea, la especialista se refirió a los talleres que se dictan a la comunidad. “Trabajamos en diversas preparaciones con aromáticas –como bebidas naturales, budines y bocaditos– para motivar su uso, realzar el sabor y, así, reemplazar el consumo elevado de sal y azúcar”.

Andrea Montagnani –nutricionista de la misma unidad del instituto–, explicó que “las aromáticas contribuyen a disminuir las Enfermedades Adquiridas por Malos Hábitos (EAMHa) como hipertensión, sobrepeso, obesidad y diabetes, consideradas un problema de salud pública”.

Entre las aromáticas destacadas en los talleres se encuentran las plantas de romero, tomillo, orégano, salvia, cedrón, estragón, ciboullete, albahaca perenne, variedades de menta, entre otras. Además de la stevia como endulzante natural.


Para Hermida, “difundir técnicas para la multiplicación de aromáticas posibilita disponer de las mismas para mejorar el acceso a una alimentación saludable y constituir una oportunidad de comercialización”. Entre las técnicas de multiplicación asexual de aromáticas, las especialistas se refirieron a esquejes, acodos y división de matas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.