Invest Argentina invita a emprendedores a sumarse a su red y potenciar futuras inversiones

El portal de proyectos de inversión privada, propone a emprendedores y empresarios, apostar sus proyectos en la web, donde podrán ser consultados por inversores de todo el país y el mundo.

Image description

Invest Argentina es el portal nacional y federal de proyectos de inversión privada del país, conforma un puente digital de relación confiable entre los promotores de los proyectos publicados y una red internacional de potenciales inversores.

En https://www.investargentina.org.ar/ se puede encontrar oportunidades disponibles en una amplia gama de sectores productivos en todo el territorio argentino y cuenta con la representación y el apoyo de las provincias; Presidencia de la Nación; el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; y la AAICI (Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional).



En esta oportunidad la convocatoria está destinada a personas físicas o jurídicas que cuenten con algún proyecto de inversión. Para inscribirse,  los interesados pueden ingresar a la web https://www.investargentina.org.ar/ y crear un usuario bajo el rol de “promotor”. De esta manera, será considerado el titular del proyecto y por ende, el único responsable de la información publicada y encargado de realizar la debida diligencia económico/financiera. Además, se designará un código para cada proyecto cargado.

También se encuentra disponible la opción de inscribirse como “inversor”, el cual podrá disponer del listado de proyectos cargados en el portal y en el caso de estar interesado en alguno, podrá solicitar información al administrador, especificando el código del proyecto.



¡Importante! Los proyectos deberán ser cargados en español e inglés, a fin de mejorar la competitividad en el exterior. La presentación, publicación y consulta de proyectos son servicios gratuitos. Los mismos deben estar ubicados dentro de la República Argentina y en proceso de búsqueda de capital.

El mismo se encontrará cargado en el portal durante un año y posterior a ese período, deberá ser actualizado. El titular puede retirarlo de la plataforma cuando lo desee o cuando haya conseguido la financiación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.