JEMSE lanza licitación para exploración de litio en la provincia

Se trata de 7 propiedades mineras, entre cateos, minas y áreas de reserva, dentro de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, en el centro de la provincia. Los pliegos de bases y condiciones se venderán hasta el 28 de noviembre.

Image description

La empresa JEMSE (Jujuy Energía y Minería S.E.) de la provincia de Jujuy lanzó una licitación de propiedades mineras con potencial para la exploración y factibilización de un proyecto de litio, donde espera nuevas inversiones y la búsqueda del desarrollo de nuevos proyectos de exploración de litio.

En concreto, es una licitación nacional e internacional para la exploración geológica y factibilidad de alrededor de 11.000 hectáreas en la cuenca para el eventual desarrollo de una futura producción de carbonato de litio. La zona tiene alto potencial y es una de las más ricas del mundo en este mineral porque está ubicada en el denominado “triángulo del litio”, región que conforma la Argentina junto a Bolivia y Chile. 

Hasta el 28 de noviembre se venderán los pliegos de bases y condiciones en las oficinas de JEMSE en San Salvador de Jujuy, que tendrá un valor de US$ 55.000.

El presidente de JEMSE, Felipe Javier Albornoz, indicó que “tenemos muchas expectativas sobre esta región, estamos promoviendo la actividad de exploración con la posibilidad de que puedan factibilizarse nuevos proyectos para la producción de litio en Jujuy, pero con diversas responsabilidades y obligaciones para las empresas”.

“La primera tiene que ver con la presentación de un Plan de responsabilidad social, con integración, respeto y procesos informativos y consulta que deben llevar a cabo las empresas que resulten ganadoras de la licitación con las comunidades originarias de la zona”.

“La segunda, las empresas deberán cumplir con todas las normativas provinciales y nacionales en materia ambiental y social, y llevar a cabo Planes de monitoreo participativo previo a toda actividad minera que se lleve a cabo tiene junto al estudio de impacto ambiental aprobado por UGAMP, la unidad de gestión ambiental minera de la provincia”. 

“Como tercera premisa, se espera recibir propuestas para incorporar a JEMSE al proyecto, que puede ser a través de royalty, participación accionaria, preferencia de compra del mineral producido, entre otras modalidades”, concluyó Albornoz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.