Jujuy actualizó su normativa sobre protección ambiental para la actividad minera

Jujuy actualizó la normativa provincial sobre protección ambiental en la actividad minera, en busca de garantizar que el sector se desarrolle de “manera correcta y respetando el medio ambiente”, se informó hoy oficialmente.

Image description

La actualización se centró principalmente en optimizar el proceso de evaluación y revisión de los Informes de Impacto Ambiental (IIA), en el marco del crecimiento que está mostrando la industria minera dentro del sector productivo local.

“Sin dudas tendrá un impacto positivo, generando nuevas oportunidades de inversión, de desarrollo social y garantizando las mejores prácticas en el cuidado del ambiente”, sostuvo al respecto el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler.

El funcionario destacó que la reforma tiene “un enfoque integral y moderno”, que “busca aportar un salto cualitativo, aplicando las buenas prácticas actuales y atendiendo a distintas problemáticas y cuestiones referidas a los aspectos ambientales de la actividad minera en la provincia”.

Finalmente, el funcionario resaltó que “la norma incluye, además de los capítulos normativos, instrumentos técnicos cuya finalidad es actualizar y optimizar el proceso de evaluación y revisión de los Informes de Impacto Ambiental (IIA) en Jujuy”.

La actualización, que entrará en vigencia en los próximos días, se llevó a cabo mediante la sanción por parte de la secretaría de Minería e Hidrocarburos local del decreto 7751-DEyP-2023, reglamentario de la Ley N° 5063 General del Ambiente de la provincia de Jujuy, que actualiza la normativa provincial sobre Protección Ambiental para la Actividad Minera.

El decreto fue elaborado a partir de un proceso de consultas técnicas con organismos vinculados a la materia y de una consulta pública llevada a cabo a fines del año pasado, en la que se generaron aportes de la ciudadanía en general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.